Vivir Entre la Incertidumbre y el Riesgo Consciente
Creado el: 4 de mayo de 2025

La vida se desarrolla en medio de la incertidumbre y el riesgo, no de la seguridad. — Margaret Wheatley
La Naturaleza Inherente de la Incertidumbre
Margaret Wheatley nos recuerda que la vida, en su esencia, se mueve en un constante vaivén entre la incertidumbre y el riesgo. Desde los inicios de la civilización, los seres humanos han navegado mares desconocidos y sorteado adversidades imprevisibles, evidenciando que la seguridad absoluta es solo una ilusión fugaz. Esta condición fundamental resalta que la vida nunca ha estado exenta de lo inesperado, sino más bien marcada por su constante presencia.
Aceptando el Riesgo como Motor del Desarrollo
Partiendo de esta base, el riesgo no debe entenderse simplemente como algo a evitar, sino como un catalizador del crecimiento personal y colectivo. Grandes descubrimientos y avances tecnológicos, como los realizados por Galileo Galilei al desafiar las creencias imperantes de su época, subrayan cómo el riesgo es inseparable del progreso. Así, al aceptar el riesgo, abrimos la puerta a la innovación y la transformación.
La Seguridad: Un Sueño Elusivo
En contraposición a la incertidumbre, la búsqueda de seguridad suele ser una reacción natural, aunque rara vez plenamente alcanzable. Como muestran los estudios sobre la psicología de la seguridad, los entornos excesivamente controlados pueden estancar la creatividad y el aprendizaje. Así, el deseo de certezas revela más un anhelo humano que una realidad sostenible, reforzando la idea de Wheatley: vivimos, crecemos y aprendemos en la inestabilidad.
Ejemplos de Adaptación en la Naturaleza y la Sociedad
La adaptación ante lo incierto es un rasgo que la naturaleza misma enseña. El proceso evolutivo de Charles Darwin, expuesto en ‘El origen de las especies’ (1859), ilustra cómo solo quienes se alejan de la comodidad sobreviven a los cambios. De modo similar, en las sociedades modernas, las crisis han impulsado respuestas ágiles y renovadoras; basta observar cómo la pandemia de 2020 llevó a reinventar métodos de trabajo y modelos de convivencia.
Vivir Plenamente Entre lo Desconocido
Finalmente, abrazar la incertidumbre permite cultivar una vida más rica y significativa. Como refuerza la filosofía existencialista de Jean-Paul Sartre, la libertad y el sentido personal emergen precisamente en la capacidad de actuar sin garantías. Reconocer que la vida se desarrolla en el riesgo nos invita a ser valientes, a explorar nuevas posibilidades y a descubrir, en el trayecto, nuestra mayor fuerza y potencial.