Site logo

La Indignación Como Motor de la Compañía Revolucionaria

Creado el: 9 de mayo de 2025

Si te tiemblan las piernas de indignación ante cada injusticia, entonces eres un compañero mío. — Er
Si te tiemblan las piernas de indignación ante cada injusticia, entonces eres un compañero mío. — Ernesto Che Guevara

Si te tiemblan las piernas de indignación ante cada injusticia, entonces eres un compañero mío. — Ernesto Che Guevara

La Emoción Frente a la Injusticia

Che Guevara enuncia que sentir un estremecimiento físico ante la injusticia es señal distintiva de un verdadero compañero. Este temblor de piernas, más allá de un simple síntoma corporal, representa la sensibilidad ética necesaria para tomar partido activo ante situaciones injustas. Así, la reacción visceral se convierte en un punto de partida para la acción transformadora, como en los relatos de militantes latinoamericanos que narran cómo la emocionalidad los impulsaba a la militancia desde edades tempranas.

Empatía y Solidaridad en la Lucha Social

Partiendo de esa reacción instintiva, la cita enfatiza la empatía como vínculo fundamental entre los que comparten ideales. Sentir la injusticia ajena como propia, según Guevara, cimenta la solidaridad y forja la comunidad revolucionaria. En 'El socialismo y el hombre en Cuba' (1965), el Che expone cómo la transformación social requiere de una ética colectiva, en la cual nadie permanece indiferente ante el sufrimiento del prójimo.

Pasar de la Indignación a la Acción

Además, Guevara sugiere que la indignación debe trascender el plano emocional para convertirse en acción. Solo quienes experimentan el impulso físico de rebelarse estarán dispuestos a enfrentar, con decisión, las luchas necesarias. Así lo vivió él mismo: impulsado por la injusticia que presenció en América Latina, peregrinó desde la medicina hacia la revolución, demostrando que la conciencia social puede plasmarse en acciones concretas.

La Compañía Basada en Principios Éticos

De este modo, la verdadera camaradería revolucionaria se cimienta en el compromiso ético. La afinidad no surge solo de compartir metas, sino de la sensibilidad profunda ante cualquier forma de opresión. Como lo evidencian los movimientos sociales del siglo XX, la cohesión entre compañeros nace de convicciones internas y no solamente de estrategias políticas externas.

El Legado de Che Guevara en la Actualidad

Finalmente, esta visión ética y sensible sigue inspirando a generaciones que enfrentan injusticias. Ya sea en activismos estudiantiles, protestas laborales o luchas contra el racismo, la frase del Che resuena como un llamado a no adormecer la consciencia. Así, quienes todavía sienten temblar las piernas frente al abuso reafirman su lugar como ‘compañeros’ en la búsqueda de un mundo más justo.