Site logo

Descubriendo Nuestras Alas: Inspiración en Rumi

Creado el: 10 de mayo de 2025

Naciste con alas, ¿por qué prefieres arrastrarte por la vida? — Rumi
Naciste con alas, ¿por qué prefieres arrastrarte por la vida? — Rumi

Naciste con alas, ¿por qué prefieres arrastrarte por la vida? — Rumi

El Llamado de Rumi a la Autoliberación

Rumi, el célebre poeta sufí del siglo XIII, nos interpela con una pregunta poderosa: si nacimos con alas, ¿por qué elegimos vivir limitados? En este contexto, las ‘alas’ simbolizan las capacidades únicas y el potencial ilimitado que cada persona posee al nacer. Rumi nos anima a cuestionarnos por qué nos conformamos con una existencia limitada, restringida por miedos, costumbres y creencias autoimpuestas, en lugar de desplegar todas nuestras posibilidades.

La Metáfora de Volar y Arrastrarse

Avanzando en la reflexión, la metáfora de volar representa la libertad interior y el crecimiento personal, mientras que arrastrarse alude a una vida vivida desde la resignación o la mediocridad. Esta imagen poética ha resonado a lo largo de siglos porque invita a superar esas ataduras invisibles que nos inmovilizan. Del mismo modo que el águila está destinada a surcar los cielos y no a permanecer en tierra, Rumi sugiere que la verdadera naturaleza humana es expansiva y trascendente.

Barreras Internas: Miedos y Conformismo

Sin embargo, dar el primer salto hacia el vuelo puede resultar intimidante. Muchas veces, el miedo al fracaso o la presión social nos anclan al suelo, manteniéndonos en una ‘zona de confort’. Filósofos como Jean-Paul Sartre señalaron que la libertad implica responsabilidad y, a menudo, elegimos el conformismo para eludir la angustia de ser realmente libres. Rumi nos desafía a reconocer estos impedimentos internos y a buscar la valentía que surge del autoconocimiento.

Cultivar el Potencial: Inspiraciones a Través de la Historia

La historia está repleta de ejemplos de quienes eligieron sus alas a pesar de las adversidades. Leonardo da Vinci, admirador de las aves y obsesionado con el vuelo, canalizó su curiosidad y genio en inventos que trascendieron los límites de su época. De forma similar, figuras literarias como Mary Shelley, creadora de Frankenstein, rompieron los moldes de su tiempo gracias a su valentía creativa. Tales historias recuerdan la vigencia de la invitación de Rumi: atrevernos a ser quienes verdaderamente somos.

Vivir Plenamente: El Vuelo como Sentido Existencial

Finalmente, Rumi plantea que nuestro propósito reside en desplegar esas alas, abrazando nuestro potencial interno para construir una vida significativa. Tal como Viktor Frankl lo sugirió en su obra ‘El hombre en busca de sentido’ (1946), la plenitud se alcanza al encontrar y perseguir nuestro propósito más genuino. Así, al elegir volar en vez de arrastrarnos, no solo honramos nuestra naturaleza, sino que inspiramos a otros a reconocer también sus propias alas.