Site logo

El Valor del Progreso sobre la Perfección Constante

Creado el: 11 de mayo de 2025

Busca el progreso, no la perfección: el movimiento vence la inercia. — Bell Hooks
Busca el progreso, no la perfección: el movimiento vence la inercia. — Bell Hooks

Busca el progreso, no la perfección: el movimiento vence la inercia. — Bell Hooks

El Significado del Progreso Frente a la Perfección

Bell Hooks nos invita a centrar nuestra energía en avanzar, en vez de obsesionarnos con un estándar inalcanzable de perfección. Este enfoque reivindica el aprendizaje y el crecimiento continuo sobre los intentos rígidos de alcanzar ideales absolutos. Así, el progreso personal se convierte en un trayecto significativo, capaz de generar satisfacción genuina por cada pequeño paso, contrario a la frustración que suele acompañar la búsqueda incesante de perfección.

El Movimiento como Antídoto Contra la Inercia

Siguiendo esta lógica, Hooks recalca que el movimiento —incluso el más modesto— rompe la parálisis. La inercia, ese estado de quietud que nos mantiene estáticos ante el miedo al fracaso, solo se supera mediante la acción consciente. Por ejemplo, en la pedagogía crítica de Paulo Freire (*Pedagogía del oprimido*, 1968), el avance participativo y activo del individuo sostiene la transformación social y personal, validando las palabras de Hooks.

Imperfección Creativa en el Arte y la Ciencia

En el arte y la innovación, el progreso a menudo surge de errores y experimentos, más que de logros perfectos. Artistas como Leonardo da Vinci reescribían continuamente sus bocetos, comprendiendo que el dinamismo creativo es una fuente inagotable de descubrimiento. Este mismo principio se observa en la ciencia: Thomas Edison, al inventar la bombilla, falló cientos de veces, viendo cada intento como un avance esencial.

Impacto Psicológico de Valorar el Progreso

Apreciar el progreso por sobre la perfección alivia la ansiedad y fomenta la autocompasión. La psicología positiva, a través de estudios de Carol Dweck sobre la mentalidad de crecimiento (*Mindset*, 2006), demuestra que quienes se concentran en aprender y mejorar —en vez de lograr resultados perfectos— desarrollan mayor resiliencia y satisfacción personal. Así, el acto de moverse, aunque sea lentamente, adquiere una relevancia emocional y mental.

Transformar la Vida Cotidiana y las Relaciones

Por último, trasladar este mensaje de Hooks a la vida diaria nos inspira a enfrentar desafíos sin temor a equivocarnos. En las relaciones personales y el trabajo comunitario, pequeños avances crean vínculos más sólidos y construyen sociedades más justas. De este modo, movernos aunque sea un poco, nos permite romper la pasividad y generar un cambio verdadero, reafirmando que la suma de nuestros progresos, nunca la perfección absoluta, es lo que vence la inercia.