Site logo

La Confianza Auténtica y el Valor de Equivocarse

Creado el: 14 de mayo de 2025

La confianza no proviene de estar siempre en lo cierto, sino de no temer estar equivocado. — Peter T
La confianza no proviene de estar siempre en lo cierto, sino de no temer estar equivocado. — Peter T. Mcintyre

La confianza no proviene de estar siempre en lo cierto, sino de no temer estar equivocado. — Peter T. Mcintyre

Redefiniendo la Confianza

Comenzando con la frase de Peter T. Mcintyre, entendemos la confianza no como una consecuencia de la perfección, sino como una actitud ante la incertidumbre. Más allá de la tradicional asociación entre confianza y certeza absoluta, aquí se sugiere que una auténtica seguridad nace de la disposición a aceptar los errores. Este cambio de perspectiva libera a las personas del miedo paralizante al fracaso e impulsa el crecimiento personal.

El Papel del Error en el Aprendizaje

Siguiendo esta línea, numerosos estudios educativos han demostrado que el error es una poderosa herramienta de aprendizaje. Por ejemplo, Carol Dweck, en su investigación sobre la mentalidad de crecimiento, subraya que quienes se permiten errar desarrollan mayor resiliencia y adaptabilidad. De ahí surge una confianza más robusta, alimentada por la experiencia directa y la capacidad de enfrentar desafíos sin temor.

La Vulnerabilidad como Fuente de Fortaleza

En armonía con lo anterior, la vulnerabilidad se presenta como una fuerza, no una debilidad. Brené Brown, psicóloga y autora, sostiene que quienes se atreven a ser vulnerables muestran una confianza genuina, pues no temen exponer sus errores ni aprender de ellos. Así, la confianza se transforma en la valentía de ser auténticos y transparentes, incluso en situaciones inciertas.

Implicaciones en el Liderazgo y la Colaboración

Esta visión de la confianza tiene profundas implicaciones en entornos de liderazgo y trabajo en equipo. Líderes que reconocen sus equivocaciones inspiran a otros a innovar, colaborar y compartir ideas sin el peso del juicio. En casos emblemáticos como el de Satya Nadella en Microsoft, este enfoque ha fomentado una cultura de innovación y mejora continua, donde errar es visto como parte del proceso creativo.

Hacia una Cultura que Abraza el Error

Por último, construir sociedades y organizaciones más resilientes implica abrazar el error como parte natural del progreso. Desde sistemas educativos que premian la curiosidad hasta empresas que celebran los intentos fallidos como oportunidades valiosas, la confianza se fortalece cuando el miedo a equivocarse desaparece. Así, la sabiduría de Mcintyre invita a transformar nuestra relación con el error y, en consecuencia, a empoderar nuestra propia confianza.