El Desafío Contemporáneo de Ampliar la Compasión
Creado el: 12 de junio de 2025

Ampliar el círculo de la compasión es el mayor desafío de nuestro tiempo. — Desmond Tutu
Comprendiendo la Compasión Universal
Al afirmar que ampliar el círculo de la compasión es nuestro mayor desafío, Desmond Tutu nos invita a ir más allá de la empatía individual. La compasión, entendida como la capacidad de identificarse con el sufrimiento ajeno y actuar en consecuencia, trasciende fronteras personales y culturales. Esta visión está en sintonía con la ética de la ‘regla de oro’, presente en religiones y filosofías desde Confucio hasta el cristianismo, que impulsa a tratar a los demás como desearíamos ser tratados.
El Contexto Global de la Compasión
En un mundo interconectado, la dificultad para ensanchar nuestro círculo de preocupación es palpable. Las crisis humanitarias, la desigualdad y la discriminación exigen respuestas colectivas y solidarias. Tutu, cuyo activismo en Sudáfrica fue fundamental para acabar con el apartheid, señaló repetidas veces que la justicia social sólo es posible cuando asumimos la responsabilidad por el bienestar de todos, no solo de quienes nos resultan cercanos.
Barreras que Limítan Nuestra Empatía
Sin embargo, existen obstáculos considerables para expandir la compasión. El miedo al diferente, los prejuicios y el individualismo predominante pueden limitar nuestro compromiso con los demás. Psicólogos como Paul Bloom han resaltado que nuestra empatía es naturalmente parcial, tendiendo a centrarse en los ‘nuestros’ y excluyendo a extraños. Reconocer este sesgo es el primer paso para superarlo y construir una solidaridad más amplia.
Modelos Inspiradores de Compasión
A pesar de las dificultades, la historia nos brinda ejemplos poderosos de compasión extendida. Desde el movimiento de derechos civiles en Estados Unidos hasta las recientes respuestas ciudadanas ante desastres globales—como movimientos de acogida a refugiados—vemos que la compasión colectiva puede transformar realidades. Tutu mismo, en la Comisión de la Verdad y la Reconciliación, demostró el poder de incluir al adversario en el círculo de la humanidad compartida.
Construyendo un Futuro de Solidaridad
Frente a los desafíos del siglo XXI, ampliar nuestro círculo de compasión no sólo es un imperativo moral, sino una condición para la supervivencia común. La educación ética, el diálogo intercultural y la participación activa en causas justas son vías para lograrlo. Como nos recuerda Tutu, la grandeza de nuestro tiempo dependerá de nuestra capacidad de sentir y actuar en favor de todos los seres humanos, fomentando así una sociedad más justa y compasiva.