Site logo

El Poder Transformador de Rechazar la Victimización

Creado el: 30 de junio de 2025

El verdadero cambio comienza cuando nos negamos a ser víctimas. — bell hooks
El verdadero cambio comienza cuando nos negamos a ser víctimas. — bell hooks

El verdadero cambio comienza cuando nos negamos a ser víctimas. — bell hooks

Reconociendo la Raíz del Cambio Personal

Bell hooks nos invita a considerar que el cambio auténtico no es impuesto desde afuera, sino que nace de una decisión interna de dejar de sentirnos víctimas. En su libro 'All About Love' (2000), hooks argumenta que solo asumiendo la responsabilidad de nuestra propia vida es posible iniciar una verdadera transformación. Así, el primer paso hacia el cambio es abandonar el papel pasivo para recuperar agencia sobre nuestro destino.

La Cultura de la Victimización y sus Desafíos

Sin embargo, en muchas sociedades se refuerza inconscientemente una cultura de la victimización, donde las personas quedan atrapadas en roles impuestos por injusticias sistémicas o traumas personales. Este contexto dificulta el replanteamiento propuesto por hooks, pero también señala la importancia radical de negarse a seguir ese guión. Solo desde la conciencia de estos condicionantes podemos aspirar a una postura más activa y liberadora.

Rompiendo el Ciclo: Ejemplos y Práctica

Diversos movimientos sociales, como el feminismo y el activismo antirracista, han mostrado que la transformación comienza cuando los y las participantes rechazan ser meros objetos del sufrimiento. Ejemplos históricos, como el testimonio de Audre Lorde o las acciones del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, demuestran que dejar de identificarse como víctima impulsa a un compromiso colectivo y personal con el cambio.

De la Conciencia a la Acción

Una vez que dejamos de asumir la identidad de víctimas, se abre la puerta a la acción transformadora. hooks sugiere que este cambio de perspectiva no niega el dolor o la opresión, sino que concede poder para enfrentarlos de manera constructiva. Así, quienes se reconocen como agentes activos pueden desafiar las estructuras injustas y reclamar su papel en la creación de nuevas realidades.

Autonomía y Esperanza en el Proceso de Sanación

Finalmente, apropiarse del propio proceso de cambio fomenta una autonomía esperanzadora. Esta visión, lejos de culpar a quienes sufren, pone el foco en la resiliencia y la capacidad de transformar el dolor en fuerza creativa. La obra de hooks cierra el círculo al recordarnos que liberarnos del rol de víctimas es el primer paso para imaginar y construir un futuro mejor, tanto a nivel individual como colectivo.