Site logo

El Verdadero Milagro: Valorar Lo Cotidiano en la Vida

Creado el: 5 de julio de 2025

El milagro no es volar en el aire, ni caminar sobre el agua, sino caminar sobre la tierra. — Proverb
El milagro no es volar en el aire, ni caminar sobre el agua, sino caminar sobre la tierra. — Proverbio chino

El milagro no es volar en el aire, ni caminar sobre el agua, sino caminar sobre la tierra. — Proverbio chino

La Sabiduría Oculta en lo Común

El proverbio chino invita a reflexionar sobre la percepción de los milagros, alejándose de lo extraordinario para reivindicar lo cotidiano. Mientras que muchas culturas valoran prodigios espectaculares, esta frase nos recuerda que, a menudo, desapercibimos la maravilla de simplemente existir y recorrer la tierra. Como sucede en la literatura zen, donde los monjes encuentran iluminación barriendo hojas o preparando té, este proverbio ensalza lo común como fuente de asombro profundo.

Percepción y Milagro: Cuestión de Perspectiva

Esta idea conecta con la filosofía oriental, que destaca la importancia de la atención plena. En vez de buscar lo sobrenatural —volar o caminar sobre el agua— el oficial reconocimiento de la vida diaria se convierte en un milagro por sí mismo. En la célebre obra ‘Walden’ (1854) de Henry David Thoreau, el autor aboga por vivir conscientemente y ver el valor intrínseco en cada instante terrestre, subrayando el mensaje implícito del proverbio.

Desmitificación de lo Sobrenatural

A continuación, el proverbio desafía el atractivo que ejercen los hechos imposibles o mágicos sobre la imaginación humana. Caminando sobre la tierra, dependemos del equilibrio y la constancia; dos cualidades menos llamativas, pero fundamentales. En el ‘Tao Te Ching’ de Lao-Tsé, se enfatiza que lo simple y lo ordinario son la raíz de lo extraordinario, disipando la ilusión de que solo lo inusual es digno de admiración.

Humildad y Agradecimiento en la Experiencia Humana

Derivado de esta perspectiva, surge una invitación a cultivar la humildad y el agradecimiento. Reconocer que lo aparentemente trivial —nuestro propio caminar cotidiano— forma parte de un milagro mayor, nos sitúa en un plano de respeto frente a la vida. Las prácticas de gratitud, tan frecuentes en tradiciones filosóficas orientales y modernas disciplinas psicológicas, abonan la misma idea: la felicidad florece al apreciar lo habitual.

Aplicación Contemporánea: Redescubrir la Tierra

En última instancia, el proverbio encierra una valiosa lección para la era actual, caracterizada por la búsqueda constante de estímulos extraordinarios. Frente a la prisa y la saturación digital, caminar conscientemente sobre la tierra —apreciando el entorno natural, la compañía y el propio ser— se transforma en la mayor muestra de sabiduría y asombro. Así, lo que parecía común se revela como el milagro fundamental de nuestra existencia.