Site logo

El prejuicio: Obstáculo para vivir plenamente el presente

Creado el: 7 de julio de 2025

El prejuicio es una carga que confunde el pasado, amenaza el futuro y hace inaccesible el presente.
El prejuicio es una carga que confunde el pasado, amenaza el futuro y hace inaccesible el presente. — Maya Angelou

El prejuicio es una carga que confunde el pasado, amenaza el futuro y hace inaccesible el presente. — Maya Angelou

La naturaleza del prejuicio

Maya Angelou, a través de su profunda reflexión, define el prejuicio como una carga, una especie de peso invisible que todas las sociedades han conocido. Este prejuicio no se limita a un solo ámbito, sino que impregna la cultura, la historia y las relaciones personales. Sus efectos, muchas veces silenciosos, nos condicionan incluso cuando no somos plenamente conscientes de su influencia.

Distorsión del pasado

Angelou nos advierte que el prejuicio distorsiona el pasado. Así como los relatos históricos pueden volverse sesgados o incompletos por la mirada parcial de quienes los narran, la memoria colectiva también se ve teñida por opiniones preconcebidas. Este fenómeno es visible en la manera en que diferentes sociedades interpretan su historia; por ejemplo, la obra de Howard Zinn, 'A People’s History of the United States', revela cómo los prejuicios pueden relegar voces y realidades al olvido.

Amenaza al futuro común

No obstante, el peligro del prejuicio no se restringe al pasado. Angelou señala cómo amenaza el futuro, pues los prejuicios persistentes alimentan divisiones y perpetúan conflictos. Como evidencia, Nelson Mandela afirmó que la reconciliación nacional fue posible solo cuando sudafricanos de distintas procedencias decidieron enfrentar y superar antiguos prejuicios. Así, el futuro se ve amenazado si persistimos en traer las viejas cargas al porvenir.

La inaccesibilidad del presente

El aspecto más insidioso del prejuicio, según Angelou, es su capacidad de hacer inaccesible el presente. Quienes viven bajo su sombra rara vez experimentan la realidad tal como es, pues sus percepciones están condicionadas por suposiciones infundadas. Un ejemplo cotidiano se da en los prejuicios raciales, que pueden llevar a malentendidos y aislamientos injustos, tal como analizan los estudios sobre microagresiones en el ámbito educativo (Derald Wing Sue, 2010).

La superación del prejuicio para vivir plenamente

Frente a este diagnóstico, la obra de Angelou y su propio testimonio personal nos invitan a liberarnos del prejuicio para abrazar el presente en toda su riqueza. Esto requiere apertura, empatía y educación constante. Cuando las personas y comunidades trabajan para reconocer y desmantelar sus prejuicios, se abren a una convivencia más auténtica y a la posibilidad de construir juntos nuevos recuerdos y esperanzas.