El Poder de Escuchar: Comunicación e Influencia Equitativas
Creado el: 18 de julio de 2025

Escuchar bien es un medio de comunicación e influencia tan poderoso como hablar bien. — John Marshall
La doble vía de la comunicación efectiva
John Marshall destaca que escuchar bien es tan crucial como hablar bien, subrayando que la comunicación no es unidireccional. En toda interacción, el acto de escuchar activa un intercambio genuino de ideas, permitiendo que ambas partes se comprendan y conecten plenamente. Esto desafía la creencia común de que solo quien habla influye, recordándonos el valor del receptor atento en toda conversación.
Influencia a través de la escucha activa
Al profundizar, se revela que escuchar no solo facilita la comprensión, sino que también otorga influencia sobre los demás. Cuando alguien se siente escuchado, percibe validación y respeto, lo cual favorece la persuasión y fortalece los lazos personales y profesionales. En la práctica, figuras como Nelson Mandela fueron conocidos por su formidable capacidad de escuchar antes de opinar, ganando así confianza y autoridad moral.
Escucha en la historia y la literatura
Mirando hacia atrás, la importancia de escuchar ha sido celebrada en textos clásicos. Por ejemplo, en ‘La Odisea’ de Homero, Ulises demuestra prudencia al escuchar las advertencias de sus compañeros, salvando así a su tripulación de peligros mayores. Esta capacidad de absorber y reflexionar sobre las palabras ajenas ha sido un tema recurrente en la literatura, simbolizando sabiduría y liderazgo.
El arte de escuchar en el entorno actual
En la sociedad contemporánea, la proliferación de medios digitales ha convertido la escucha en una habilidad aún más apreciada y, tristemente, menos común. El exceso de ruido y mensajes constantes hace necesario reivindicar la escucha profunda como herramienta de conexión real. Así lo sugieren investigaciones en psicología social: el ‘escucha-multitarea’ disminuye la empatía y la comprensión, mientras que la atención plena potencia relaciones más sólidas.
Construyendo puentes: de la escucha a la acción
Finalmente, la capacidad de escuchar trasciende el simple acto pasivo. Quien escucha bien puede anticipar necesidades, resolver conflictos y motivar a otros, logrando acciones más efectivas. En el ámbito laboral, equipos liderados por personas con alta competencia de escucha muestran mayor cohesión y creatividad (Harvard Business Review, 2016). Así, tal como lo señala Marshall, escuchar con atención es uno de los pilares invisibles —pero indispensables— de la verdadera influencia.