Site logo

Resiliencia: El Arte de Doblarse sin Romperse

Creado el: 23 de julio de 2025

Doblarse y no romperse es la esencia de la resiliencia. — Haruki Murakami
Doblarse y no romperse es la esencia de la resiliencia. — Haruki Murakami

Doblarse y no romperse es la esencia de la resiliencia. — Haruki Murakami

La Definición de la Resiliencia

Murakami nos habla de resiliencia utilizando una imagen poderosa: la capacidad de doblarse sin llegar a romperse. Esta metáfora sugiere que la verdadera fortaleza no reside en la rigidez, sino en la flexibilidad. Así como el bambú soporta el viento al inclinarse en lugar de partirse, las personas resilientes afrontan la adversidad adaptándose ante la presión. Lejos de ser una simple resistencia pasiva, la resiliencia implica movimiento, ajuste y, a veces, transformación positiva tras la dificultad.

Lecciones de la Naturaleza y la Cultura Oriental

Continuando con esta metáfora natural, en la cultura japonesa a menudo se celebra la tenacidad del bambú y su capacidad para sobrevivir a tempestades. En sus textos, Murakami suele evocar la sabiduría oriental para enfrentar crisis personales y colectivas. El famoso proverbio japonés, 'El bambú que se dobla es más fuerte que el roble que resiste', ilustra cómo la flexibilidad es una virtud fundamental tanto en la naturaleza como en el carácter humano.

El Papel del Cambio y la Adaptación

El concepto de doblarse nos introduce a la importancia del cambio. Así como ningún individuo está exento de dificultades, todos tenemos la posibilidad —y la necesidad— de adaptarnos. Viktor Frankl, en su obra "El hombre en busca de sentido" (1946), demuestra cómo la adaptación mental frente al sufrimiento es clave para preservar la dignidad y la esperanza, incluso en circunstancias extremas. De este modo, cambio y resiliencia se convierten en aliados inseparables.

La Resiliencia en la Vida Cotidiana

Al trasladar esta idea al día a día, vemos que la resiliencia se manifiesta en acciones pequeñas: superar fracasos laborales, aceptar pérdidas personales o reconstruirse tras una ruptura afectiva. Como sugiere Murakami en novelas como "Kafka en la orilla" (2002), los personajes que sobreviven y crecen ante la adversidad son aquellos que logran encontrar sentido y fuerza en medio del cambio, en vez de oponer una rígida resistencia al dolor.

Cultivar la Resiliencia en la Actualidad

Por último, en tiempos de incertidumbre global, desarrollar resiliencia es más relevante que nunca. La pandemia, las crisis económicas y los desafíos personales nos recuerdan la necesidad de una flexibilidad consciente. Psicólogos como Boris Cyrulnik resaltan que la resiliencia puede aprenderse, reforzándose a través de la empatía, la autocompasión y la conexión social. Así, doblarse—en vez de romperse—se convierte en un acto de sabiduría y esperanza ante los retos del presente y del futuro.