Site logo

Estar plenamente vivo, plenamente humano y completamente despierto es ser arrojado continuamente fuera del nido. — Pema Chödrön

Creado el: 30 de abril de 2025

Estar plenamente vivo, plenamente humano y completamente despierto es ser arrojado continuamente fue
Estar plenamente vivo, plenamente humano y completamente despierto es ser arrojado continuamente fuera del nido. — Pema Chödrön

Estar plenamente vivo, plenamente humano y completamente despierto es ser arrojado continuamente fuera del nido. — Pema Chödrön

El crecimiento a través de la incomodidad

La cita de Chödrön enfatiza que el proceso de desarrollarnos verdaderamente como seres humanos implica exponernos repetidamente a situaciones incómodas. Así como un pájaro debe salir del nido para experimentar la vida y aprender a volar, las personas solo crecen realmente enfrentando lo desconocido. En 'El caballero de la armadura oxidada' (Fisher, 1987), el protagonista solo madura cuando se atreve a abandonar la seguridad de su armadura.

Despertar y consciencia

Ser 'completamente despierto' implica una actitud receptiva y consciente ante la vida, abrazando tanto los cambios como los desafíos. En el budismo zen, este estado se logra a menudo a través de la aceptación de la impermanencia, tal como se ilustra en los koans zen que invitan a ir más allá del confort mental para despertar la verdadera naturaleza de la mente (*Zen Mind, Beginner's Mind*, Suzuki, 1970).

Renuncia a la zona de confort

La metáfora del nido habla de abandonar la zona de confort de forma habitual. En 'El Principito' de Antoine de Saint-Exupéry (1943), el viaje del niño por distintos planetas representa la búsqueda de sentido y autenticidad, solo posible al salir del espacio seguro y conocido.

Humanidad en transformación constante

El mensaje subraya que la condición humana es estar en proceso continuo de transformación. Como Heráclito escribió en la antigua Grecia: 'Nadie se baña dos veces en el mismo río.' El cambio constante implica adaptarse y reinventarse, o, como implica Chödrön, ser 'arrojados fuera del nido' una y otra vez para mantenernos vivos en sentido pleno.

Ejemplos biográficos de resiliencia

Historias como la de Malala Yousafzai, quien debió dejar su hogar y enfrentó peligros inimaginables para continuar su educación, muestran cómo la auténtica vitalidad y despertar humano ocurren en medio de la adversidad. Su vida es un ejemplo de cómo ser 'arrojado del nido' puede conducir al florecimiento personal (*Yo soy Malala*, 2013).