Site logo

No te dejes intimidar por la enormidad del dolor del mundo. Actúa. — Clarissa Pinkola Estés

Creado el: 30 de abril de 2025

No te dejes intimidar por la enormidad del dolor del mundo. Actúa. — Clarissa Pinkola Estés
No te dejes intimidar por la enormidad del dolor del mundo. Actúa. — Clarissa Pinkola Estés

No te dejes intimidar por la enormidad del dolor del mundo. Actúa. — Clarissa Pinkola Estés

El poder de la acción individual

La frase de Pinkola Estés subraya la importancia de la acción personal ante los grandes problemas globales. Así como en 'La historia del colibrí', popularizada por Wangari Maathai, un pequeño pájaro lleva gotas de agua para combatir un incendio y, aunque su esfuerzo parece insignificante, simboliza cómo cada acto cuenta en la lucha contra el sufrimiento colectivo.

Rechazo a la parálisis por magnitud

El dolor del mundo puede parecer tan inmenso que lleve a la parálisis e inacción. Viktor Frankl, en 'El hombre en busca de sentido' (1946), ejemplifica cómo incluso en el horror de los campos de concentración, optar por pequeñas acciones con sentido es un acto de resistencia ante el sufrimiento.

Compasión activa frente al dolor

Pinkola Estés invita a sentir compasión y convertirla en acción, no sólo empatía pasiva. Así como la Madre Teresa transformó la contemplación del dolor en actos concretos de cuidado en los barrios pobres de Calcuta, la autora aboga por la empatía práctica.

Psicología del compromiso y la esperanza

Desde la psicología, tomar una postura activa frente al dolor contribuye al bienestar mental y social. Martin Seligman, en 'La auténtica felicidad' (2002), muestra que el compromiso con causas justas y acciones significativas nos hace resilientes ante la adversidad colectiva.

Ejemplos históricos de impacto a partir de pequeñas acciones

Muchos movimientos sociales comenzaron con actos individuales. Rosa Parks, al negarse a ceder su asiento en 1955, enfrentó una injusticia enorme promoviendo un cambio social. Así, actuar frente al dolor mundial puede desencadenar transformaciones profundas, como sugiere Pinkola Estés.