El conocimiento se enorgullece de saber tanto; la sabiduría es humilde por no saber más. — William Cowper
Creado el: 30 de abril de 2025

El conocimiento se enorgullece de saber tanto; la sabiduría es humilde por no saber más. — William Cowper
Diferencia entre conocimiento y sabiduría
Cowper establece una distinción clave: el conocimiento implica la acumulación de hechos, mientras que la sabiduría es la capacidad de aplicarlos humildemente y reconocer los propios límites. Esta diferencia ha sido largamente discutida por filósofos; por ejemplo, Sócrates afirmaba en *Apología* de Platón que su sabiduría radicaba en saber que no lo sabía todo.
Orgullo intelectual y humildad
La frase sugiere que poseer información puede llevar a la arrogancia, mientras que la verdadera sabiduría trae consigo modestia. Francis Bacon advertía en *Meditationes Sacrae* (1597): 'El conocimiento es poder', pero también alertaba sobre el peligro del orgullo por la erudición.
El papel de la duda en el aprendizaje
El reconocimiento de la ignorancia es el motor del crecimiento. Como demuestra la anécdota de Isaac Newton, quien, tras sus grandes descubrimientos, confesó sentirse como un niño recogiendo conchas en la orilla del mar, mientras el océano del desconocimiento se extendía ante él (Richard Westfall, *Never at Rest*, 1980).
Sabiduría como búsqueda continua
La sabiduría no se presenta como una meta alcanzable, sino como una actitud de constante aprendizaje. En el *Analectas*, Confucio sostenía que el sabio está siempre dispuesto a aprender de cualquiera, mostrando humildad ante el saber ajeno y reconociendo sus propias limitaciones.
Contexto cultural y filosófico
Cowper, poeta británico del siglo XVIII, vivía en una época de expansión científica y racionalismo. Su reflexión puede leerse como advertencia contra la soberbia intelectual surgida con la Ilustración, exaltando una visión más espiritual y modesta del saber, en la línea de la ética cristiana de su tiempo.