Site logo

Desear y no actuar es deshonesto. — Simone de Beauvoir

Creado el: 1 de mayo de 2025

Desear y no actuar es deshonesto. — Simone de Beauvoir
Desear y no actuar es deshonesto. — Simone de Beauvoir

Desear y no actuar es deshonesto. — Simone de Beauvoir

Ética de la coherencia

Beauvoir subraya la importancia de alinear deseos y acciones, sugiriendo que la integridad radica en actuar conforme a nuestras verdaderas aspiraciones. En *El segundo sexo* (1949), la autora recalca que la autenticidad exige que nuestras decisiones materialicen los anhelos más profundos; de lo contrario, caemos en la mala fe, una forma de autoengaño moral.

Libertad y responsabilidad existencialista

Esta frase coincide con el existencialismo de Jean-Paul Sartre, quien en *El ser y la nada* (1943) argumenta que somos responsables de actualizarnos a través de nuestras elecciones. No actuar según lo que deseamos equivale a abdicar de nuestra libertad y negar nuestra responsabilidad existencial.

Crítica al conformismo social

Beauvoir cuestiona el conformismo pasivo que promueve permanecer en la inercia. Al no convertir el deseo en acción, nos doblegamos a las normas impuestas. Como en *La señora Dalloway* de Virginia Woolf (1925), donde muchos personajes reprimen sus verdaderos deseos por miedo al juicio social.

El deseo como motor de cambio

En la filosofía de Beauvoir, el deseo es la fuerza fundacional del cambio personal y colectivo. Rosa Parks, al desafiar las leyes racistas en 1955, convirtió su anhelo de justicia en un acto transformador. Su honestidad radicó en no conformarse con el deseo pasivo, sino en la valentía de actuar.

Consecuencias de la incongruencia

No actuar según los propios deseos crea una brecha interna: una vida marcada por el arrepentimiento o la frustración. El protagonista de *Hamlet* de Shakespeare ilustra el costo de la parálisis ante el deseo: su incapacidad para actuar produce sufrimiento tanto a sí mismo como a los demás.