El crecimiento suele ser incómodo, desordenado y está lleno de emociones que no esperabas. — Desconocido, atribuido a Brené Brown
Creado el: 1 de mayo de 2025

El crecimiento suele ser incómodo, desordenado y está lleno de emociones que no esperabas. — Desconocido, atribuido a Brené Brown
La incomodidad como señal de desarrollo
El proceso de crecimiento personal y emocional rara vez es fácil o cómodo. Sentirse fuera de lugar o experimentar cierta incomodidad es una clara señal de que estamos atravesando cambios significativos. Por ejemplo, en las memorias de Michelle Obama, *Becoming* (2018), la autora relata cómo sus etapas de mayor incomodidad coincidieron con momentos de transformación personal profunda, como cuando cambió de rumbo profesional para perseguir causas en las que creía.
El desorden inherente a la evolución
Crecer implica atravesar procesos caóticos y no lineales. Las expectativas de un desarrollo ordenado y predecible suelen frustrarse ante la realidad de altibajos emocionales y situaciones imprevisibles. Kintsugi, la práctica japonesa de reparar cerámica rota con oro, ilustra cómo el desorden y la ruptura pueden aportar belleza y valor incluso después de una transformación dolorosa – como se narra en *Kintsugi: Embrace Your Imperfections and Find Happiness* de Céline Santini (2019).
La sorpresa de las emociones inesperadas
Durante el crecimiento, solemos enfrentarnos a emociones que no anticipábamos, desde la tristeza hasta la euforia repentina. Es común encontrarse con sentimientos contradictorios, como miedo y entusiasmo simultáneamente. En *Emotional Agility* (2016), Susan David ejemplifica cómo aceptar y explorar estas emociones inesperadas nos fortalece y clarifica nuestros valores auténticos.
La vulnerabilidad como motor de transformación
Abrazar la vulnerabilidad es una condición previa al crecimiento real. Brené Brown, a quien se atribuye esta cita, explora cómo mostrar nuestras debilidades y aceptar la incertidumbre nos permite avanzar. En su charla TED 'El poder de la vulnerabilidad' (2010), Brown relata cómo compartir sus inseguridades con otros fue el primer paso para experimentar cambios positivos duraderos.
Crecimiento a través de la resiliencia
Sortear tiempos difíciles forja la resiliencia y propulsa el crecimiento. Viktor Frankl, en *El hombre en busca de sentido* (1946), demuestra que incluso en las circunstancias más adversas, como los campos de concentración, el proceso de adaptarse y sobreponerse a las emociones intensas e inesperadas otorga un mayor sentido a la vida.