El Sacrificio de los Sueños en el Altar de la Acción
Creado el: 3 de mayo de 2025

La acción es el altar donde se sacrifican los sueños. — Isabel Allende
El Significado de la Metáfora
La frase de Isabel Allende establece una poderosa imagen en la que la acción se convierte en un altar, un lugar sagrado donde los sueños deben ofrecerse en sacrificio. Esta metáfora sugiere que, aunque soñar es fundamental para cualquier proyecto vital, existe un momento decisivo en el que se deben transformar los anhelos en hechos concretos. Así, la transición del pensamiento a la acción implica renunciar, en cierto sentido, a la pureza intocable de los sueños.
De los Sueños a la Realidad
Posteriormente, al convertir los sueños en acción, perdemos la perfección idealizada con la que los imaginamos. Al igual que en la obra de Cervantes, donde Don Quijote enfrenta la distancia entre sus ideales caballerescos y la dura realidad, cada paso hacia la acción simplifica o transforma los sueños originales. De este modo, cada elección práctica supone dejar atrás la ilimitada potencialidad de lo soñado, enfrentándose a la limitación de los hechos.
El Poder y el Riesgo de Actuar
Sin embargo, es solo a través de la acción que los sueños tienen la posibilidad de materializarse. El riesgo, como señala Allende, reside en que al actuar, inevitablemente se pierde algo del esplendor de la fantasía inicial. Esto recuerda a los artistas que, al plasmar sus ideas en una obra, a menudo sienten que el resultado nunca es tan perfecto como lo imaginado. Tal sacrificio, aunque doloroso, es necesario para el progreso y la creación.
La Renuncia Creativa en el Proceso
En este contexto, el acto de sacrificar sueños para convertirlos en realidades puede verse como una renuncia creativa. Como expone Elizabeth Gilbert en ‘Big Magic’ (2015), el miedo al fracaso o a la imperfección puede paralizar y mantener los sueños siempre en el terreno de lo irrealizable. Aceptar el sacrificio de la perfección es, entonces, el precio por vivir plenamente nuestros anhelos.
Del Sueño Colectivo a la Responsabilidad
Finalmente, en la visión de Allende, sacrificar los sueños personales en el altar de la acción puede también interpretarse como un acto de responsabilidad social. En novelas como ‘La casa de los espíritus’, los personajes deben decidir entre sus deseos y el bienestar colectivo, ilustrando cómo la acción nos sitúa en el mundo real y nos propone elegir entre la comodidad del ideal y la utilidad del acto transformador. Así, la frase se convierte en un recordatorio de que, para cambiar la realidad, es necesario arriesgar los sueños en nombre de una causa mayor.