Site logo

Seguridad Social: El Bien Común como Fundamento Sólido

Creado el: 4 de mayo de 2025

El bien que aseguramos para nosotros mismos es precario e incierto hasta que se asegura para todos n
El bien que aseguramos para nosotros mismos es precario e incierto hasta que se asegura para todos nosotros e incorpora a nuestra vida común. — Jane Addams

El bien que aseguramos para nosotros mismos es precario e incierto hasta que se asegura para todos nosotros e incorpora a nuestra vida común. — Jane Addams

La fragilidad del bienestar individual

Jane Addams nos recuerda que el bienestar que conseguimos de manera aislada permanece vulnerable y efímero. La experiencia demuestra que, en sociedades caracterizadas por una profunda desigualdad, los logros personales se ven con frecuencia amenazados por tensiones sociales y económicas que escapan al control individual. Así, el bienestar verdadero no puede ser sostenible si está rodeado de carencias ajenas, pues el entorno condiciona irremediablemente nuestra seguridad.

El bienestar colectivo como protección duradera

Partiendo de esa vulnerabilidad, la cita dirige la atención hacia los beneficios de construir un bien común. Cuando los recursos, oportunidades y derechos se distribuyen equitativamente, se disminuyen los riesgos que afectan a todos, incluidos los más privilegiados. Ejemplos como la fundación de la Hull House por la propia Addams en Chicago demuestran cómo la consolidación de redes comunitarias genera prosperidad duradera y resiliencia social.

La interdependencia en la vida moderna

Continuando, Addams enfatiza que en un mundo cada vez más interconectado, los destinos individuales están necesariamente entrelazados. Epidemias, crisis económicas o conflictos sociales suelen afectar a toda la población sin distinción, ilustrando que aislar el bienestar propio es una ilusión. Este principio subraya que solo al garantizar el bien común se consolida una vida segura para todos.

Transformando los logros personales en bienes compartidos

Además de reconocer esta interdependencia, la cita invita a transformar los logros individuales en activos colectivos. Por ejemplo, políticas públicas como la educación universal o la sanidad pública convierten conquistas privadas en fuentes de beneficio colectivo, extendiendo la seguridad más allá del círculo inmediato. Esta visión se refleja en los planteamientos de John Rawls, quien, en ‘Teoría de la Justicia’ (1971), defiende estructurar la sociedad para que los bienes sean compartidos de manera equitativa.

Incorporar lo común a nuestra vida cotidiana

Finalmente, Addams nos desafía a actuar y pensar ‘en común’, integrando la solidaridad en el día a día. Esto implica no solo exigir políticas más justas, sino también participar activamente en la construcción de comunidad. Desde el voluntariado local hasta los movimientos de justicia social, cada acción refuerza el tejido común que protege lo que cada individuo valora. Así, asegurar el bien de todos termina siendo la mejor inversión en nuestro propio futuro.