Site logo

El aprendizaje y la libertad según Spinoza

Creado el: 5 de mayo de 2025

La actividad más elevada que un ser humano puede alcanzar es aprender para comprender, porque compre
La actividad más elevada que un ser humano puede alcanzar es aprender para comprender, porque comprender es ser libre. — Baruch Spinoza

La actividad más elevada que un ser humano puede alcanzar es aprender para comprender, porque comprender es ser libre. — Baruch Spinoza

El aprendizaje como la más alta actividad humana

Spinoza comienza situando el aprendizaje en la cima de las actividades humanas. No se trata simplemente de adquirir datos, sino de embarcarse en un proceso transformador. Aprender, en este sentido, implica curiosidad y voluntad, atributos que han impulsado todas las grandes civilizaciones. Por ejemplo, en la antigua Grecia, la educación era el pilar que sostenía la ciudadanía y la ética pública, demostrando que aprender va mucho más allá de la instrucción formal.

El vínculo entre aprender y comprender

Este proceso de aprendizaje, según Spinoza, solo cobra sentido pleno cuando desemboca en la comprensión. Comprender, a diferencia de memorizar, requiere asimilar las ideas y descubrir sus conexiones. Platón, en su ‘Mito de la Caverna’, ejemplifica cómo el acto de salir de la oscuridad para ver la luz simboliza el paso de la simple recepción de información a un entendimiento profundo que transforma la percepción del mundo.

La comprensión como fuente de libertad

Spinoza es especialmente claro al afirmar que comprender es, por sí mismo, sinónimo de ser libre. Esta libertad proviene de internalizar el conocimiento de modo que no dependamos de prejuicios o dogmas externos. La ‘Ética’ de Spinoza desarrolla esta idea al sostener que quienes comprenden las causas de sus emociones y circunstancias pueden actuar con autonomía y no como marionetas de impulsos ciegos.

Implicaciones sociales y éticas del pensamiento libre

A partir de esta libertad personal, emergen consecuencias sociales. Sociedades en las que los individuos comprenden y piensan críticamente tienden a ser más justas e innovadoras. El Renacimiento europeo, por ejemplo, floreció cuando la búsqueda de la comprensión desplazó la obediencia ciega, dando lugar a nuevas formas de arte, ciencia y política.

La vigencia del mensaje de Spinoza en la actualidad

Finalmente, es relevante observar cómo el mensaje de Spinoza sigue vigente en tiempos modernos. En un mundo saturado de información y opiniones, aprender para comprender nos protege contra la manipulación y fomenta la autonomía intelectual. Así, el legado de Spinoza resuena como una invitación permanente a buscar no solo saber, sino entender y, en ese entendimiento, conquistar nuestra libertad.