Site logo

El Valor de Soltar para Emprender Nuevos Caminos

Creado el: 5 de mayo de 2025

Para avanzar, primero debes dejar la orilla. — Proverbio tibetano
Para avanzar, primero debes dejar la orilla. — Proverbio tibetano

Para avanzar, primero debes dejar la orilla. — Proverbio tibetano

El Significado Profundo del Proverbio Tibetano

‘Para avanzar, primero debes dejar la orilla’ es un dicho que condensa la sabiduría budista sobre el cambio y la transformación personal. La imagen de una orilla simboliza la seguridad del lugar conocido, mientras que avanzar implica adentrarse en lo incierto. Así, este proverbio invita a reflexionar sobre la necesidad de soltar viejas costumbres, creencias o situaciones para dar paso a nuevas etapas en la vida.

Dejar la Comodidad para Crecer

Esta metáfora se repite en muchas tradiciones: el crecimiento personal requiere abandonar la comodidad. Al igual que el protagonista del mito de Parsifal, quien solo encuentra el Grial al dejar atrás lo familiar, nosotros también debemos arriesgarnos a perder lo que nos sostiene momentáneamente para ganar nuevas perspectivas y experiencias. El tránsito es lo que nos permite descubrir fortalezas ocultas.

El Miedo al Cambio y Cómo Abordarlo

Sin embargo, dejar la orilla implica enfrentar el miedo a lo desconocido. Este temor es natural, pero puede paralizarnos si no aprendemos a gestionarlo. En la psicología actual, el concepto de ‘zona de confort’ describe una situación parecida: avanzar sólo es posible cuando estamos dispuestos a tolerar cierta incomodidad y vulnerabilidad. Así como en la historia del príncipe Siddharta, quien abandona su palacio para buscar el despertar, la valentía es necesaria para el auténtico desarrollo.

Ejemplos Históricos de Grandes Cambios

A lo largo de la historia, los grandes avances han surgido precisamente cuando alguien se atrevió a ‘dejar la orilla’. Los descubrimientos de Cristóbal Colón, quien se lanzó al mar sin certeza alguna de lo que encontraría, son solo un ejemplo. De igual forma, las revoluciones científicas frecuentemente nacen del abandono de paradigmas antiguos, como demuestran las rupturas introducidas por Copérnico o Darwin, quienes dejaron atrás las certezas de su época para abrir nuevos horizontes.

Aplicando la Enseñanza a la Vida Cotidiana

Finalmente, aplicar esta enseñanza en nuestra vida cotidiana significa reconocer cuándo una etapa está cumplida y atrevernos a soltar lo que ya no nos nutre, sea una relación, un trabajo o una idea fija. Cada inicio requiere un desprendimiento. Así, el proverbio tibetano nos anima a confiar en el proceso: sólo liberándonos de la orilla podemos emprender de verdad nuestro propio viaje de evolución y realización.