Site logo

El verdadero liderazgo: ser el mejor para el equipo

Creado el: 6 de mayo de 2025

No aspires a ser el mejor del equipo; aspira a ser el mejor para el equipo. — Sunil Gulati
No aspires a ser el mejor del equipo; aspira a ser el mejor para el equipo. — Sunil Gulati

No aspires a ser el mejor del equipo; aspira a ser el mejor para el equipo. — Sunil Gulati

Más allá del individualismo

Sunil Gulati nos invita a mirar más allá de la idea tradicional de sobresalir individualmente dentro de un grupo. Al decir 'no aspires a ser el mejor del equipo, aspira a ser el mejor para el equipo', cambia el enfoque de la competencia personal a la contribución colectiva. Esta distinción subraya la importancia del trabajo en equipo sobre el logro personal y marca la pauta para analizar cómo las personas pueden maximizar su impacto positivo en el grupo.

Ejemplos históricos de servicio al grupo

A lo largo de la historia, muchos líderes han entendido que su mayor valor residía en cómo levantaban a los demás. En la NBA, por ejemplo, jugadores como Magic Johnson transformaron equipos no solo con habilidades técnicas, sino con su generosidad en la cancha y la capacidad de hacer brillar a sus compañeros. Esta actitud está alineada con la idea de Gulati: el verdadero éxito radica en potenciar al conjunto y no en acumular logros individuales.

Cultura organizacional y colaboración

En el mundo empresarial, las compañías más exitosas suelen estar formadas por empleados que anteponen el bien común sobre los egos personales. La cultura de colaboración, como la promovida por empresas como Google o Pixar, privilegia la cooperación sobre la competencia interna. La frase de Gulati resuena aquí, recordando que alcanzar metas extraordinarias depende de sumar habilidades y perspectivas diversas para un propósito compartido.

Beneficios personales de pensar en el equipo

Paradójicamente, al dedicar esfuerzos a ayudar al colectivo, los individuos también crecen y desarrollan habilidades apreciadas, como la empatía y el liderazgo. Lencioni (2002), en su libro 'Las cinco disfunciones de un equipo', señala que quienes se enfocan en servir a sus compañeros terminan ganando confianza, respeto y, a menudo, reconocimiento genuino de sus pares. Así, ser el mejor para el equipo puede también traducirse en un éxito personal más duradero y significativo.

Cómo evolucionar hacia una mentalidad colectiva

Finalmente, adoptar este enfoque implica reflexionar continuamente sobre el impacto de nuestras acciones en los demás. De acuerdo con la filosofía de Gulati, preguntarse '¿Estoy ayudando al equipo a alcanzar su máximo potencial?' debe ser una guía constante. Las organizaciones y los equipos deportivos que impulsan esta mentalidad ven florecer tanto el sentido de pertenencia como los resultados. Solo así, el deseo de mejorar se convierte en una fuerza al servicio de todos.