Site logo

La Paradoja de la Riqueza: Gozo e Inquietud Según Epicuro

Creado el: 7 de mayo de 2025

Las riquezas no nos exaltan tanto con su posesión como nos atormentan con su pérdida. — Epicuro
Las riquezas no nos exaltan tanto con su posesión como nos atormentan con su pérdida. — Epicuro

Las riquezas no nos exaltan tanto con su posesión como nos atormentan con su pérdida. — Epicuro

El Verdadero Valor de la Riqueza

Epicuro, filósofo helenístico famoso por su defensa del placer moderado, plantea en esta cita una verdad inquietante: la posesión de riquezas rara vez nos brinda la felicidad que imaginamos. Más que proporcionar exaltación duradera, la acumulación material tiende a desilusionar. Este enfoque se anticipa a las advertencias de numerosos pensadores sobre la dificultad de encontrar satisfacción genuina en lo externo.

La Ansiedad Ante la Pérdida

Pasando del placer esperado a la inquietud real, Epicuro subraya que el temor a perder lo acumulado supera con creces el goce de poseerlo. Esta ansiedad constante se convierte en un tormento psicológico. De hecho, investigaciones actuales sobre la ‘aversión a la pérdida’ muestran que las personas sufren más por perder bienes que por ganarlos, corroborando la observación epicúrea en un contexto moderno (Kahneman y Tversky, 1979).

Historias que Ilustran el Miedo de los Ricos

No solo la teoría sustenta la afirmación de Epicuro. En la literatura, el personaje de Midas en la mitología griega encarna este dilema: tras obtener el don de convertir todo en oro, Midas experimenta un tormento perpetuo ante la posibilidad de perder su fortuna y la incapacidad de disfrutarla plenamente. Así, los relatos antiguos refuerzan la advertencia de Epicuro contra la excesiva valoración de lo material.

Epicureísmo: Placeres Sencillos y Serenidad

El epicureísmo sostiene que la felicidad reside en los placeres simples, no en la opulencia. Su Jardín era famoso por reunir a amigos y compartir alimentos modestos, valorando la tranquilidad de ánimo por encima de los lujos. Esta búsqueda de ataraxia, o paz interior, nos invita a replantear nuestras prioridades y resistir la tentación de medir el bienestar solo por el patrimonio acumulado.

Reflexiones Modernas sobre la Felicidad y el Consumo

Enlazando con los debates actuales, hoy los estudios sobre bienestar subjetivo alertan sobre la ‘adaptación hedónica’: el efecto fugaz de las nuevas adquisiciones materiales sobre la felicidad. Así, la insatisfacción y el miedo a perder se perpetúan en sociedades consumistas. Tomando el ejemplo de Epicuro, muchos movimientos contemporáneos abogan por el minimalismo y la búsqueda del bienestar en lo intangible y lo cotidiano.