El Arte: Entre el Autodescubrimiento y la Pérdida de Sí
Creado el: 8 de mayo de 2025

El arte nos permite encontrarnos a nosotros mismos y perdernos al mismo tiempo. — Thomas Merton
El Doble Poder Transformador del Arte
Thomas Merton propone que el arte encierra una paradoja singular: la capacidad de encontrarnos y perdernos simultáneamente. En este sentido, el arte va más allá de la mera expresión creativa, convirtiéndose en un camino dual hacia el autoconocimiento y la evasión de uno mismo. Así, la creación o la contemplación artística funcionan como espejos y puertas a la vez, invitando tanto a la introspección como al olvido de las propias fronteras.
Descubrimiento Interior a Través de la Expresión Artística
Profundizando en el primer aspecto, muchos encuentran en el arte una vía para descubrir dimensiones ocultas de su personalidad. Al escribir, pintar o interpretar música, pueden aflorar emociones, recuerdos o sueños antes desconocidos, revelando así un yo íntimo. Tal como Carl Jung señalaba en ‘El hombre y sus símbolos’ (1964), las imágenes artísticas pueden ser reveladoras del inconsciente y ayudar a la integración de la psique.
La Pérdida de Sí: Evasión y Trascendencia
Sin embargo, Merton enfatiza que el arte también facilita la pérdida de sí – un escape consciente de las ataduras del ego. Al sumergirse en la creación o en la contemplación, el individuo puede diluirse, olvidando sus preocupaciones y límites personales. Ejemplo de ello es la experiencia de flujo descrita por Mihaly Csikszentmihalyi, donde la atención se concentra tanto en la actividad artística que el sentido del ‘yo’ desaparece temporalmente.
La Unión de Opuestos: Creación y Disolución Personal
Manteniendo el hilo, la paradoja propuesta por Merton es el reflejo de cómo en la experiencia artística confluyen estados aparentemente opuestos. Así como el poeta Octavio Paz apuntaba en ‘El arco y la lira’ (1956), crear arte supone, al mismo tiempo, una afirmación de la individualidad y una comunión con algo superior. Este entrelazamiento sugiere que, más que contradictorios, el descubrirnos y perdernos son procesos complementarios dentro del viaje creativo.
El Arte como Camino Vital y Universal
Finalmente, el arte se revela no solo como un medio de comunicación o placer, sino como un sendero imprescindible para explorar la identidad y experimentar la trascendencia. A lo largo de la historia, desde las pinturas rupestres hasta la música contemporánea, las personas han recurrido al arte para reconciliar lo que son con lo que aspirarían a ser, y para perderse en mundos nuevos. Así, la enseñanza de Merton trasciende lo individual y se muestra relevante para todo aquel que busca sentido y libertad en la experiencia creativa.