Site logo

De la Reacción a la Creación: El Poder de lo Extraordinario

Creado el: 9 de mayo de 2025

La gente común simplemente reacciona al mundo. La gente extraordinaria lo crea. — Angela Duckworth
La gente común simplemente reacciona al mundo. La gente extraordinaria lo crea. — Angela Duckworth

La gente común simplemente reacciona al mundo. La gente extraordinaria lo crea. — Angela Duckworth

Comprendiendo la Diferencia Entre Reacción y Creación

Angela Duckworth, reconocida por su investigación sobre la «grit» o determinación, distingue en esta cita entre quienes responden pasivamente a los estímulos del entorno y quienes toman el control para dar forma a su realidad. Este contraste inicial invita a reflexionar sobre cómo la mayoría de las personas permite que las circunstancias dirijan sus acciones, mientras que un grupo reducido se atreve a actuar como agente de cambio.

Los Límites de la Reacción Cotidiana

Profundizando en la reacción, muchas veces somos testigos, tanto en la vida diaria como en relatos históricos, de cómo la rutina y el conformismo nos encierran en patrones fijos de conducta. Por ejemplo, en la novela 'La Metamorfosis' de Kafka, el protagonista reacciona ante su entorno sin intentar modificarlo, ilustrando el coste emocional y existencial de la pasividad.

El Impulso Creativo del Individuo Extraordinario

Transitando hacia la creación, Duckworth alude a quienes buscan dar un paso más allá. El individuo extraordinario es aquel que, lejos de limitarse a responder al contexto, imagina nuevas posibilidades y actúa para materializarlas. Innovadores como Leonardo da Vinci o emprendedores actuales modelan su entorno, inspirando a otros y dejando huella en campos diversos. Sus logros demuestran que la creatividad conlleva un acto deliberado de apropiación del propio destino.

Grit y Perseverancia: Claves Para Crear el Mundo

Duckworth sostiene en su libro 'Grit' (2016) que la pasión sostenida y la perseverancia superan al talento innato a la hora de alcanzar metas. Esta perspectiva refuerza la idea de que crear el mundo propio no depende de condiciones externas ideales, sino de la voluntad de persistir, aprender y adaptarse incluso ante la adversidad. Así, la gente extraordinaria convierte obstáculos en oportunidades.

Inspiración y Responsabilidad Social en la Creación

Por ende, al pasar de la mera reacción a la acción transformadora, los individuos no solo mejoran su vida, sino también la de quienes les rodean. Como apunta Duckworth, cada acto creativo conlleva un potencial de impacto social. Steve Jobs, por ejemplo, afirmaba que 'las personas que están lo suficientemente locas como para pensar que pueden cambiar el mundo, son las que lo logran'. Así, la cita encarna un llamado a la acción y la autorresponsabilidad como motores de progreso colectivo.