El Sentido Como Antídoto Frente a la Adversidad Humana
Creado el: 10 de mayo de 2025

La vida nunca se vuelve insoportable por las circunstancias, sino solo por la falta de sentido y propósito. — Viktor Frankl
Comprendiendo la Frase de Viktor Frankl
Viktor Frankl, psiquiatra y sobreviviente del Holocausto, observó de primera mano cómo las personas afrontaban circunstancias extremas. Al afirmar que la vida se torna insoportable no por sus dificultades, sino por la carencia de sentido, Frankl plantea una idea revolucionaria: es la interpretación subjetiva, más que la situación objetiva, lo que determina la resistencia psicológica. Así, nos invita a explorar la diferencia entre soportar y sucumbir frente al sufrimiento.
El Propósito Como Motor Existencial
Continuando con la visión de Frankl, el propósito emerge como un motor fundamental para enfrentar cualquier reto. En su obra ‘El hombre en busca de sentido’ (1946), relata cómo incluso en los campos de concentración, quienes hallaban un “para qué” —como una misión pendiente o la esperanza de reunirse con un ser querido— lograban sobrellevar el horror con mayor entereza. Esta observación resalta cómo el sentido de vida cumple un papel vital para la resiliencia humana.
El Sufrimiento Redefinido a Través del Significado
Al profundizar, Frankl sostiene que el sufrimiento inevitable puede transmutarse si lo dotamos de significado. Por ejemplo, enfermos terminales que hallan consuelo en dejar una enseñanza a sus familiares muestran cómo reinterpretar el dolor lo convierte en fuente de crecimiento. De este modo, el sentido no elimina el sufrimiento, pero lo convierte en una oportunidad para trascenderlo.
Contraste con Otras Perspectivas Existenciales
Esta postura de Frankl contrasta con visiones existencialistas como la de Albert Camus, quien consideraba el absurdo inevitable pero proponía rebelarse ante él. Mientras Camus sugería convivir con la falta de sentido, Frankl defendía la posibilidad de encontrar uno personal en cualquier circunstancia. Así, su enfoque optimista propone que siempre existe un margen de libertad interior, incluso en las peores situaciones.
El Legado de Frankl en la Psicología Contemporánea
Finalmente, la logoterapia de Frankl ha influido profundamente en la psicología moderna, alentando a terapeutas y pacientes a buscar propósitos trascendentes. Programas de intervención en situaciones de crisis utilizan hoy sus enseñanzas para ayudar a las personas a reconstruir su sentido vital. En resumen, la propuesta de Frankl sigue vigente: es posible sobrellevar cualquier circunstancia cuando la vida está impregnada de sentido y propósito.