Site logo

Renovar el Rumbo: Abrazar el Cambio y Dejar Atrás lo Conocido

Creado el: 11 de mayo de 2025

Para crear un nuevo camino, uno debe estar dispuesto a perder de vista el antiguo. — Morihei Ueshiba
Para crear un nuevo camino, uno debe estar dispuesto a perder de vista el antiguo. — Morihei Ueshiba

Para crear un nuevo camino, uno debe estar dispuesto a perder de vista el antiguo. — Morihei Ueshiba

El Desafío de Abandonar lo Familiar

Morihei Ueshiba, fundador del aikido, nos invita a reflexionar sobre la importancia de dejar atrás lo que conocemos para poder avanzar. Separarse del camino habitual puede resultar intimidante porque lo familiar nos otorga seguridad. Sin embargo, la historia está llena de personas que solo alcanzaron nuevas alturas cuando se atrevieron a abandonar su zona de confort. Por ejemplo, los navegantes que desafiaron el océano en la Era de los Descubrimientos avanzaron precisamente porque estuvieron dispuestos a perder de vista el litoral conocido.

El Valor de la Incertidumbre

Esta transición inevitablemente nos sumerge en la incertidumbre. Ueshiba sugiere que, lejos de ser un obstáculo, la duda puede ser un motor de crecimiento. Los filósofos existencialistas, como Søren Kierkegaard, propusieron que sólo enfrentando la ansiedad y lo desconocido es posible reinventarse. Así, abrazar el temor que surge al dejar atrás el camino viejo se convierte en una herramienta fundamental para descubrir potenciales inexplorados.

El Proceso de Reinventarse

Una vez dados los primeros pasos lejos del camino anterior, comienza el proceso de reinvención. Este aspecto se observa tanto en el plano personal como colectivo. Por ejemplo, los movimientos artísticos renacentistas rompieron con las reglas medievales para crear un lenguaje visual completamente nuevo. Del mismo modo, Ueshiba concibió el aikido como una transformación de técnicas antiguas para adaptarlas a un espíritu de armonía y no violencia.

Aprender del Pasado sin Aferrarse

Aunque el mensaje de Ueshiba sugiere dejar atrás el pasado, ello no implica negarlo, sino mirarlo con perspectiva. Platón, en sus ‘Diálogos’, sostiene que el conocimiento sólo avanza cuando cuestionamos lo ya aprendido. Por ende, el antiguo camino sirve como punto de referencia, pero no debe encarcelar nuestra visión. La evolución personal o social requiere un equilibrio sutil entre memoria y apertura al cambio.

El Resultado: Construir Caminos Inéditos

Finalmente, al atreverse a perder de vista el sendero antiguo, se abre la posibilidad de crear sendas auténticamente propias. Este acto de valentía impulsa tanto la innovación como el autodescubrimiento. Como decía Ueshiba, la verdadera fuerza reside en la flexibilidad y la disposición al cambio; sólo así emergen nuevos horizontes y, con ellos, oportunidades que antes eran inimaginables.