Site logo

El Verdadero Liderazgo y la Invisibilidad del Líder

Creado el: 11 de mayo de 2025

Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo está hecho, su objetivo
Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido, ellos dirán: lo hicimos nosotros mismos. — Lao Tzu

Un líder es mejor cuando la gente apenas sabe que existe. Cuando su trabajo está hecho, su objetivo cumplido, ellos dirán: lo hicimos nosotros mismos. — Lao Tzu

La Sabiduría de la Discreción

Lao Tzu, fundador del taoísmo, plantea en su célebre frase que un líder ideal es aquel cuya presencia apenas se percibe. En su obra ‘Tao Te Ching’ (siglo VI a.C.), el sabio enfatiza que la mejor guía es sutil y casi invisible, permitiendo que las acciones hablen por sí mismas. Esta perspectiva contrasta radicalmente con las nociones modernas de liderazgo carismático, sugiriendo que la discreción puede ser una fuerza poderosa.

El Empoderamiento Como Meta Principal

Continuando con esta idea, el fin último de un líder debe ser el empoderamiento de su grupo. Lao Tzu declara que, al finalizar un proyecto, la gente debe sentir que el logro es suyo. Esto se vincula con prácticas contemporáneas de management, donde líderes eficaces delegan responsabilidades y celebran los logros colectivos. En estudios como los de James MacGregor Burns sobre ‘liderazgo transformacional’, se destaca cómo aquellos que inspiran confianza generan mayor autonomía en sus equipos.

El Liderazgo Invisible en la Historia

Este tipo de liderazgo se ha visto reflejado a lo largo de la historia, aunque rara vez ocupa portadas. Por ejemplo, en los movimientos sociales de derechos civiles, líderes como Ella Baker impulsaron el protagonismo comunitario, priorizando el resultado colectivo sobre el reconocimiento personal. Así, la influencia del líder se mide más por el florecimiento de sus seguidores que por su propio brillo.

Transición del Control al Servicio

Además, la visión de Lao Tzu implica un cambio sustancial: dejar atrás el control y la autoridad rígida para abrazar el servicio a los demás. El llamado ‘liderazgo servicial’, defendido por Robert K. Greenleaf en el siglo XX, recoge esta aproximación, proponiendo que el líder sea primero un servidor. Según esta perspectiva, cuanto menor es la imposición y más genuino el apoyo al crecimiento ajeno, mayor será el impacto del liderazgo.

Reconocimiento y Autoeficacia Colectiva

Finalmente, cuando las personas atribuyen el éxito a su propio esfuerzo, se fortalece la autoeficacia y la cohesión del grupo. Investigaciones en psicología organizacional muestran que este sentimiento compartido impulsa nuevas iniciativas y motiva el aprendizaje continuo. Así, siguiendo la enseñanza de Lao Tzu, el mejor liderazgo es aquel que cultiva la independencia y la confianza en el nosotros.