Site logo

La Dilema Entre la Acción y la Inacción

Creado el: 14 de mayo de 2025

Actuar o no actuar, esa es mi pregunta. — Clarice Lispector
Actuar o no actuar, esa es mi pregunta. — Clarice Lispector

Actuar o no actuar, esa es mi pregunta. — Clarice Lispector

La raíz existencial de la pregunta

Clarice Lispector, escritora brasileña conocida por su introspección profunda, plantea una cuestión fundamental: ¿actuar o no actuar? Esta pregunta revela una preocupación existencial que recuerda al famoso monólogo de Hamlet de Shakespeare, donde la duda sobre las propias acciones se convierte en el eje de la angustia humana. Al igual que Hamlet, Lispector invita al lector a enfrentarse consigo mismo, considerando las consecuencias de moverse o quedarse estático frente a los dilemas de la vida.

El peso de la responsabilidad personal

Al transitar de la duda existencial, surge la carga de la responsabilidad. Cada acción, o falta de ella, acarrea una consecuencia y una marca en nuestra historia personal. La literatura de Lispector, como se aprecia en 'La Hora de la Estrella' (1977), con frecuencia aborda este enfrentamiento interno, resaltando cómo la parálisis o la decisión afectan la identidad. La elección de actuar exige enfrentarse al miedo de errar, mientras que no actuar puede perpetuar la incertidumbre y la insatisfacción.

El conflicto entre intuición y reflexión

Pasando de la responsabilidad, surge el contraste entre la intuición y la reflexión. Lispector explora cómo el ser humano se debate constantemente entre el impulso espontáneo de actuar y el análisis racional que puede demorarlo. En sus relatos, la protagonista se observa a sí misma, cuestionando si debe dejarse llevar por el instante o esperar hasta comprender cada detalle. Esta tensión dinámica refleja la lucha interna de la mente ante decisiones cruciales.

Las consecuencias del no actuar

Consecuentemente, no actuar puede traer consigo más que simplemente evitar riesgos. Muchas veces, la inacción conduce al arrepentimiento o al estancamiento emocional. Estudios psicológicos, como los de Thomas Gilovich y Victoria Medvec (1995), demuestran que con el tiempo las personas tienden a lamentar más las oportunidades no tomadas que los errores cometidos. Lispector, narrando la vida interior de sus personajes, muestra cómo la indecisión puede convertirse en un peso insoslayable.

Hacia la autenticidad en la elección

Finalmente, Lispector sugiere que la respuesta a actuar o no actuar debe surgir de una elección auténtica. No se trata de actuar por actuar, ni de quedarse inmóvil por miedo; es más bien escuchar con honestidad la voz interior. Así, la duda existencial se transforma en una oportunidad para descubrir lo esencial, creando sentido en el propio recorrido. De este modo, la pregunta deja de ser un obstáculo y se convierte en motor de autoconocimiento y libertad.