Site logo

Despertar a Quien Finge Dormir: Entre Voluntad y Negación

Creado el: 17 de mayo de 2025

No se puede despertar a una persona que está fingiendo dormir. — Proverbio navajo
No se puede despertar a una persona que está fingiendo dormir. — Proverbio navajo

No se puede despertar a una persona que está fingiendo dormir. — Proverbio navajo

El sentido profundo del proverbio navajo

El proverbio navajo —'No se puede despertar a una persona que está fingiendo dormir'— ofrece una reflexión profunda sobre la naturaleza del autoengaño. Donde el sueño aparenta ser una imposibilidad de conciencia, el acto de fingir señala una decisión consciente de evitar la realidad. Así, no es la incapacidad de comprender lo que aísla al individuo, sino una resistencia voluntaria a salir de la comodidad de la ignorancia.

Negación como mecanismo de defensa

Esta resistencia, en la psicología, se identifica como negación, un mecanismo de defensa descrito por Sigmund Freud a comienzos del siglo XX. Personas que 'fingen dormir' se protegen frente a verdades incómodas; eludir información perturbadora proporciona alivio temporal. Como ocurre en la novela 'El túnel' de Ernesto Sabato, la protagonista elige no ver señales evidentes para evitar enfrentar la crudeza de sus emociones.

Implicaciones sociales y colectivas

De lo individual pasamos a lo colectivo: sociedades enteras a veces ‘fingen dormir’ ante problemas urgentes, desde el cambio climático hasta injusticias estructurales. El filósofo Slavoj Žižek ha señalado cómo este fenómeno se manifiesta en la vida pública, donde la simulación de ignorancia impide avanzar hacia soluciones reales. Así, el proverbio adquiere relevancia universal: el cambio comienza por la disposición a abrir los ojos.

El desafío de la comunicación sincera

Esta resistencia voluntaria plantea un reto para quienes buscan concienciar o acompañar. En la tradición literaria, como en ‘Don Quijote’ de Cervantes, vemos personajes empeñados en despertar a otros de su cómodo letargo. Sin embargo, el esfuerzo es fútil mientras la otra parte no esté dispuesta a escuchar —de ahí la importancia de la empatía y la paciencia como primeros pasos para cualquier intento de diálogo auténtico.

La invitación al autoexamen

Finalmente, el proverbio navajo es también un llamado a la introspección. Nos recuerda preguntarnos: ¿En qué aspectos fingimos dormir para no enfrentar la incomodidad del crecimiento? Al reconocer nuestras propias negaciones, abrimos la puerta al despertar genuino. En última instancia, sólo se transforma aquel que, voluntariamente, decide dejar atrás la oscuridad del autoengaño y abrirse a la verdad.