Site logo

La Libertad Como Pilar de los Derechos Humanos Universales

Creado el: 27 de mayo de 2025

La libertad significa la supremacía de los derechos humanos en todas partes. Nuestro apoyo es para q
La libertad significa la supremacía de los derechos humanos en todas partes. Nuestro apoyo es para quienes luchan por obtener esos derechos o mantenerlos. — Franklin D. Roosevelt

La libertad significa la supremacía de los derechos humanos en todas partes. Nuestro apoyo es para quienes luchan por obtener esos derechos o mantenerlos. — Franklin D. Roosevelt

Definiendo la libertad a través de los derechos humanos

Franklin D. Roosevelt redefine la libertad no solo como la ausencia de opresión, sino como la plena vigencia y supremacía de los derechos humanos. Esta noción implica que la auténtica libertad solo es posible cuando todos disfrutan de derechos básicos e inalienables, desde la libertad de expresión hasta la protección contra el abuso. La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, influenciada en parte por Roosevelt, ejemplifica este vínculo estrecho entre libertad y derechos fundamentales.

Universalidad y no territorialidad de los derechos

Roosevelt enfatiza la aplicabilidad global de los derechos humanos al afirmar que deben prevalecer 'en todas partes'. Así, trasciende fronteras políticas y culturales, proponiendo un estándar moral común para toda la humanidad. La universalidad, enmarcada por organismos como Naciones Unidas, supone que ninguna nación está exenta de respetar estos valores, lo que dificulta su relativización por particularismos locales o intereses estatales.

La solidaridad con quienes luchan por sus derechos

Siguiendo este principio, Roosevelt declara que el verdadero apoyo internacional debe dirigirse a quienes combaten la tiranía o el abuso para conquistar o preservar sus derechos. A lo largo del siglo XX, movimientos como la lucha contra el apartheid en Sudáfrica o la Primavera Árabe han buscado exactamente eso: el amparo de las libertades individuales como pauta de justicia global. La cita de Roosevelt refuerza la responsabilidad compartida de acompañar a estos valientes.

El papel activo de la comunidad internacional

Este mensaje sienta las bases para la intervención ética de la comunidad internacional frente a violaciones de derechos. Ejemplos históricos, como la reacción mundial ante el genocidio de Ruanda en 1994 o la presión contra regímenes opresores, demuestran que la omisión suele acarrear graves consecuencias. Por lo tanto, Roosevelt sugiere que apoyar la lucha por los derechos humanos no es solo un acto filantrópico, sino un deber inherente al concepto de libertad universal.

Relevancia contemporánea de la defensa de los derechos

Finalmente, la afirmación de Roosevelt sigue vigente en un mundo donde los derechos se ven amenazados tanto por gobiernos autoritarios como por la exclusión social. Movimientos actuales por la igualdad de género, la protección de minorías y la libertad de prensa se inscriben en esta misma lucha histórica. Así, la verdadera libertad, tal como la entendía Roosevelt, depende de mantenernos firmes junto a quienes defienden la dignidad y los derechos de todos.