Site logo

La Libertad Como Lucha Continua Entre Generaciones

Creado el: 27 de mayo de 2025

La lucha es un proceso interminable. La libertad nunca se conquista por completo; la ganas y la conq
La lucha es un proceso interminable. La libertad nunca se conquista por completo; la ganas y la conquistas en cada generación. — Coretta Scott King

La lucha es un proceso interminable. La libertad nunca se conquista por completo; la ganas y la conquistas en cada generación. — Coretta Scott King

El Carácter Inacabado de la Libertad

Coretta Scott King nos recuerda que la libertad es una meta en perpetuo movimiento, más un proceso que un estado final. Desde los albores de las civilizaciones —como atestigua la antigua Atenas, cuna de la democracia pero no exenta de conflictos sociales—, las sociedades han librado batallas constantes por derechos individuales y colectivos. Así, la libertad nunca se asienta como conquista definitiva, sino que requiere vigilancia y acción constante.

La Lucha Intergeneracional

Esta advertencia resuena en la promesa de que cada generación debe asumir su propio reto. Por ejemplo, tras la emancipación de los esclavos en Estados Unidos, la lucha por los derechos civiles culminó recién un siglo después, con figuras como Martin Luther King Jr. y la propia Coretta Scott King. Cada época enfrenta nuevas versiones de viejos desafíos, lo que demuestra que la justicia es una empresa colectiva y renovable.

Adaptación de la Lucha en Nuevos Contextos

Al transitar de una generación a otra, los métodos y escenarios de lucha evolucionan. En tiempos recientes, movimientos como el feminismo contemporáneo o el activismo ambiental han surgido para responder a necesidades y amenazas actuales. Así como el movimiento por los derechos civiles utilizó la desobediencia pacífica para desafiar leyes injustas, hoy las redes sociales y las manifestaciones globales son herramientas para conquistar nuevas fronteras de libertad.

Responsabilidad Ciudadana Frente a la Libertad

La reflexión de Coretta Scott King también subraya una responsabilidad: la libertad no se hereda automáticamente, sino que se cultiva. Como sugiere el discurso de Franklin D. Roosevelt sobre las ‘Cuatro Libertades’ (1941), los ciudadanos deben salvaguardar activamente sus derechos políticos, sociales y económicos. La apatía puede poner en peligro los avances logrados, mientras que la vigilancia y la participación aseguran su permanencia.

Una Llamada Permanente al Compromiso

En última instancia, la frase es tanto un recordatorio como una invitación. Las lecciones del pasado —desde las protestas obreras hasta la defensa actual de la diversidad y la inclusión— demuestran que la libertad se reconstruye con cada voz y cada acto de valentía. Al comprender la lucha como proceso interminable, cada generación puede encontrar en ello motivo y esperanza para continuar forjando sociedades más libres y justas.