Site logo

La Vida Posible y el Anhelo Humano Según Kierkegaard

Creado el: 5 de junio de 2025

La verdadera vida de uno es la vida que podría haber llevado. — Soren Kierkegaard
La verdadera vida de uno es la vida que podría haber llevado. — Soren Kierkegaard

La verdadera vida de uno es la vida que podría haber llevado. — Soren Kierkegaard

El Significado de la Vida Potencial

La frase de Kierkegaard invita a reflexionar sobre el contraste entre la existencia actual y el abanico de vidas alternativas que podríamos haber experimentado. Este pensamiento implica que la verdadera vida de una persona tal vez no radica en lo vivido, sino en las posibilidades desaprovechadas. Así, desde el inicio, nos enfrentamos con la inquietud por lo que podría haber sido, una sensación que resuena de manera universal.

El Deseo y la Melancolía por el Futuro no Realizado

Este sentimiento de anhelo por una vida no vivida conecta directamente con la melancolía por el futuro irrealizado. Kierkegaard, precursor del existencialismo, sostuvo que el ser humano está constantemente dividido entre sus elecciones y las oportunidades descartadas. El autor explora esta tensión en obras como ‘O lo uno o lo otro’ (1843), donde el protagonista vive desdoblado entre posibilidades, incapaz de comprometerse plenamente con una sola opción.

La Angustia de la Elección y la Libertad Existencial

Profundizando, Kierkegaard argumenta que la libertad de elegir, aunque valiosa, genera angustia. La posibilidad misma de elegir una vida distinta genera una carga emocional. Como también señala Jean-Paul Sartre en ‘El ser y la nada’ (1943), la consciencia de las alternativas paraliza y abruma, generando dudas sobre la autenticidad de nuestros caminos actuales y el temor de haber equivocado el rumbo.

Reflejos Literarios: Vidas No Vividas en la Ficción

No solo los filósofos han explorado este dilema, sino también la literatura. Obras como ‘Crimen y castigo’ de Dostoievski muestran personajes atenazados por el remordimiento de lo que ‘podrían haber sido’. Mediante estos relatos, el lector confronta sus propias alternativas truncadas, lo que refuerza la vigencia de la idea de Kierkegaard en la cultura popular.

Reconciliación con el Presente: Vivir en el Aquí y Ahora

A pesar de la inquietud, Kierkegaard sugiere que el reto está en reconciliarse con nuestras elecciones y vivir auténticamente el presente. Así, en lugar de sucumbir a la nostalgia por la vida posible, propone que la plenitud se encuentra al asumir nuestras decisiones, haciendo de nuestra existencia actual la mejor versión posible. Este consejo sigue inspirando a quienes buscan sentido y satisfacción, invitándonos a abrazar la vida tal cual es, más allá de los sueños no realizados.