Site logo

La Posibilidad Como Derecho Fundamental y No Un Privilegio

Creado el: 12 de junio de 2025

La posibilidad no es un lujo, es un derecho. — Bell Hooks
La posibilidad no es un lujo, es un derecho. — Bell Hooks

La posibilidad no es un lujo, es un derecho. — Bell Hooks

Repensando la Posibilidad Más Allá del Privilegio

Bell Hooks nos desafía al afirmar que la posibilidad no debe verse como un lujo al alcance de unos pocos, sino como un derecho inherente para todos. Esta declaración invita a cuestionar sistemas sociales donde solo ciertos grupos pueden soñar y alcanzar nuevas oportunidades, marcando una línea divisoria entre privilegio y equidad. Así, repensar la posibilidad desde este enfoque es un primer paso para transformar perspectivas sociales ancladas en la desigualdad.

La Justicia Social en el Centro del Debate

Llevando más lejos su argumento, Hooks sitúa la justicia social como base para garantizar el derecho a la posibilidad. Al igual que en su obra ‘Ain’t I a Woman?’ (1981), donde denuncia la intersección del racismo y el sexismo, aquí nos recuerda que sin acceso equitativo a los recursos y oportunidades, la posibilidad sigue siendo patrimonio de unos cuantos. Por tanto, asegurar derechos fundamentales exige derribar barreras estructurales que frenan los sueños de quienes históricamente han sido marginados.

Impulsando el Cambio a Través de la Educación

Además, Hooks otorga un papel central a la educación como instrumento para democratizar la posibilidad. En ‘Teaching to Transgress’ (1994), argumenta que el aula debe ser un espacio para liberar el pensamiento crítico y cultivar el potencial individual. Solamente cuando la educación se aleja de la transmisión pasiva y fomenta la agencia personal, las personas pueden concebir realmente un futuro diferente para sí mismas sin restricciones arbitrarias.

Relatos de Superación y Liderazgo Comunitario

A lo largo de la historia —y en comunidades diversas— encontramos ejemplos de personas que, al reclamar su derecho a la posibilidad, han transformado sus realidades. El movimiento de los derechos civiles en EE. UU., por ejemplo, surgió cuando individuos y colectivos exigieron oportunidades igualitarias que les habían sido negadas sistemáticamente. Así, la posibilidad deja de ser un sueño individual y se convierte en motor colectivo de cambio social.

Reivindicando la Posibilidad Cotidiana

Finalmente, Hooks nos anima a reconocer la posibilidad como un componente esencial de la vida diaria. No es solo un ideal teórico, sino una puerta que debemos abrir para todos, cada día, al cuestionar la exclusión y celebrar la diversidad de trayectorias. En suma, cuando la sociedad vela por este derecho, se construye un futuro más justo en el que soñar y crear un mundo mejor deja de ser un privilegio para convertirse en el horizonte común de la humanidad.