Site logo

Principios y Privilegios: El Dilema de las Democracias

Creado el: 13 de junio de 2025

Un pueblo que valora sus privilegios por encima de sus principios pronto pierde ambos. — Dwight D. E
Un pueblo que valora sus privilegios por encima de sus principios pronto pierde ambos. — Dwight D. Eisenhower

Un pueblo que valora sus privilegios por encima de sus principios pronto pierde ambos. — Dwight D. Eisenhower

El Significado de los Principios y los Privilegios

Para comprender la advertencia de Eisenhower, es esencial diferenciar entre principios y privilegios. Los principios son los valores fundamentales que rigen una sociedad, como la justicia, la igualdad y la libertad. Por otro lado, los privilegios son beneficios o ventajas, a menudo disfrutados por grupos particulares. La coexistencia armónica de ambos ha sido clave en la construcción de democracias robustas, pero Eisenhower advierte sobre las consecuencias cuando esta balanza se inclina hacia la comodidad de los privilegios.

El Peligro de Anteponer los Beneficios Personales

A lo largo de la historia, los pueblos que han privilegiado intereses particulares sobre valores colectivos han terminado debilitando las bases de sus sociedades. Por ejemplo, en la Atenas clásica, la búsqueda excesiva de ventajas para ciertos ciudadanos socavó la polis y facilitó su decadencia. Así, se confirma que la preferencia por privilegios inmediatos suele erosionar las reglas que garantizan el bienestar común.

De la Libertad a la Pérdida: Un Círculo Vicioso

Eisenhower nos alerta sobre un ciclo peligroso: al valorar los privilegios por encima de los principios, una comunidad abre la puerta a la corrupción institucional y al desgaste del Estado de derecho. Tal como señala Alexis de Tocqueville en 'La democracia en América' (1835), cuando los ciudadanos persiguen únicamente beneficios personales, la libertad y la justicia se vuelven frágiles y, eventualmente, desaparecen junto con los propios privilegios.

Ejemplos en la Historia Moderna

Un reflejo de las palabras de Eisenhower puede observarse en la Alemania de entreguerras, donde parte de la sociedad aceptó la pérdida de principios democráticos a cambio de seguridad y prosperidad transitorias, lo que desembocó en la pérdida de ambos. Del mismo modo, ejemplos en América Latina muestran que el abandono de los principios republicanos a cambio de favores o exenciones acaba debilitando los cimientos de la convivencia social y legal.

Restaurar el Equilibrio: Lecciones para el Presente

Frente a estos riesgos, la enseñanza de Eisenhower es un llamado a priorizar siempre los principios sobre los privilegios. Solo así se resguarda la dignidad colectiva y la estabilidad democrática. Por tanto, el fortalecimiento de la educación cívica y el compromiso ético de los ciudadanos resultan indispensables para evitar que la comodidad del momento anule los valores que sostienen el progreso y la libertad.