Site logo

De Rechazo a Relevancia: La Paradoja de la Piedra Angular

Creado el: 14 de junio de 2025

La piedra que desecharon los constructores ha llegado a ser la piedra angular. — Salmo 118:22
La piedra que desecharon los constructores ha llegado a ser la piedra angular. — Salmo 118:22

La piedra que desecharon los constructores ha llegado a ser la piedra angular. — Salmo 118:22

El Significado Original del Salmo

El Salmo 118:22 presenta una poderosa imagen: la piedra que fue desechada por los constructores termina convirtiéndose en la más importante de la edificación, la llamada piedra angular. En su contexto original, este versículo celebraba cómo lo imprevisible y despreciado podía, bajo la providencia divina, asumir un papel central en el destino del pueblo de Israel, reflejando así la lógica inversa de Dios respecto a las prioridades humanas.

La Piedra Angular y su Valor Simbólico

Con el paso del tiempo, esta metáfora ha cobrado una resonancia especial en distintas tradiciones. La piedra angular, en términos constructivos, es la base sobre la cual se erige toda una estructura. Al utilizar este símbolo, el salmista sugiere que aquello que el hombre suele descartar puede contener, paradójicamente, el mayor potencial transformador. Este tema se explora también en contextos literarios y filosóficos, como en los relatos bíblicos de José en Egipto, quien de ser vendido como esclavo, llegó a ser salvador de su pueblo (Génesis 41).

Reinterpretación Cristiana del Pasaje

Avanzando en la historia, el Nuevo Testamento reutiliza esta imagen para describir la figura de Jesucristo. En los Evangelios, Jesús es presentado explícitamente como la piedra rechazada que llega a ser el fundamento de una nueva comunidad de fe (Mateo 21:42). Este uso subraya cómo los marginados y excluidos pueden ser reivindicados, insertando el mensaje original del Salmo en el corazón mismo de la teología cristiana.

El Valor de lo Rechazado en la Sociedad

En la actualidad, el mensaje de la piedra angular resuena más allá del ámbito religioso. A menudo, personas o ideas marginadas por la sociedad demuestran, con el tiempo, su valor transformador. Ejemplos abundan en la historia, como la exclusión inicial de obras artísticas hoy reconocidas mundialmente, los científicos incomprendidos en su época—caso de Galileo Galilei—o movimientos sociales que tras mucha resistencia logran justicia y cambio perdurable.

La Reflexión Personal y Comunitaria

Finalmente, el simbolismo de la piedra angular invita a una reflexión íntima y colectiva: ¿cuáles son las ‘piedras’ que desechamos en nuestra vida o entorno sin reconocer su verdadero potencial? Así, este antiguo versículo sigue vigente al desafiar actitudes de rechazo y abrirnos a la posibilidad de redimir y valorar lo insospechado, construyendo algo sólido y duradero a partir de aquello que, en un principio, consideramos insignificante.