Convirtiéndote en Luz: El Relámpago Interior Según Rumi
Creado el: 14 de junio de 2025

Debes ser el relámpago, y entonces el relámpago vendrá a ti. — Mevlana Jalaluddin Rumi
El Poder de la Transformación Interna
Rumi nos invita a ser el relámpago: una metáfora que remite a la capacidad de transformar radicalmente nuestro interior. En su poesía, el relámpago representa tanto la claridad como la fuerza repentina de una revelación espiritual. Por tanto, antes de esperar un gran cambio externo, el poeta sugiere que la metamorfosis debe ocurrir primero en nuestro ser más profundo.
La Ley de la Atracción Espiritual
Al declarar que el relámpago vendrá a ti si tú eres el relámpago, Rumi introduce una antigua ley universal: atraemos aquello que encarnamos. Este pensamiento, presente en muchas tradiciones místicas, también lo hallamos en la obra ‘Masnavi’ de Rumi, donde afirma que aquello que buscas, te busca a ti. De esta forma, la transformación personal se convierte en la clave para atraer experiencias luminosas.
La Acción Precede a la Inspiración
Es revelador que Rumi ponga la acción —el ser— antes de cualquier don recibido. Esta secuencia subraya, por ejemplo, la importancia de comprometerse activamente con el cambio antes de esperar inspiración o milagros. Así como el agricultor labra la tierra antes de esperar la lluvia, quien desea iluminación debe preparar su espíritu, convirtiéndose primero en aquello que desea experimentar.
Ejemplos en la Filosofía Universal
Ideas semejantes han germinado en otras filosofías. En el ‘Tao Te Ching’ (cap. 23), Laozi aconseja: ‘Alinea tu mente con la naturaleza y la naturaleza obrará en ti’. Del mismo modo, Rumi nos recuerda que sólo siendo la fuerza que admiramos podemos encontrarnos rodeados de ella. Esto sugiere un hilo invisible que conecta la experiencia humana con los grandes movimientos del cosmos.
Aplicaciones Cotidianas de la Enseñanza
Finalmente, estas palabras de Rumi inspiran no sólo en el plano espiritual, sino en la vida cotidiana. Transformarse a sí mismo en ‘relámpago’ puede interpretarse como cultivar cualidades de claridad, energía y autenticidad en nuestras acciones diarias. Así, en vez de esperar pasivamente momentos de lucidez o fortuna, el propio individuo se convierte en fuente activa de cambio —y la vida responde, como eco luminoso, a esa vibración.