Site logo

El crecimiento personal exige atravesar la incomodidad

Creado el: 16 de junio de 2025

Para avanzar, primero debes estar dispuesto a sentirte incómodo. — Rumi
Para avanzar, primero debes estar dispuesto a sentirte incómodo. — Rumi

Para avanzar, primero debes estar dispuesto a sentirte incómodo. — Rumi

El significado de la incomodidad según Rumi

Comenzando con las palabras de Rumi, poeta y místico persa del siglo XIII, se nos invita a reconsiderar nuestra relación con la incomodidad. Para él, el avance personal no es posible sin atravesar momentos en los que nos sentimos fuera de nuestra zona de confort. Esta perspectiva desafía la creencia común de que el progreso y la tranquilidad van de la mano, señalando en cambio que el malestar es un catalizador inevitable para el cambio real.

Zona de confort: barrera y refugio

Siguiendo este pensamiento, es fundamental entender el concepto de la 'zona de confort.' Aunque esta zona nos resguarda y nos otorga seguridad, también limita nuestro potencial. Estudios en psicología, como los de Judith Bardwick sobre el tema, demuestran que permanecer demasiado tiempo en un estado cómodo puede obstaculizar el desarrollo. Así, la incomodidad señalada por Rumi se convierte en una invitación a cruzar los límites autoimpuestos y explorar nuevas posibilidades.

La incomodidad como herramienta de aprendizaje

Avanzando en la reflexión, cabe destacar cómo enfrentar la incomodidad favorece el aprendizaje profundo. Experiencias como aprender un idioma nuevo o adaptarse a cambios laborales suelen estar acompañadas de inseguridad, pero es precisamente ese malestar lo que impulsa nuestro crecimiento. Tal como ilustra Carol Dweck en su estudio sobre la mentalidad de crecimiento, asumir desafíos y tolerar la incomodidad nos permite mejorar nuestras capacidades y resiliencia.

Ejemplos históricos de superación a través de la incomodidad

Esta idea se corrobora al observar figuras históricas que abrazaron la incomodidad para alcanzar sus metas. Abraham Lincoln, por mencionar uno, enfrentó numerosos fracasos antes de ser elegido presidente de Estados Unidos. Cada revés significó para él una oportunidad incómoda de aprendizaje y fortalecimiento, mostrando cómo grandes logros frecuentemente surgen en medio de la adversidad y la incertidumbre.

Adoptar la incomodidad para avanzar

Finalmente, adoptar una actitud positiva ante la incomodidad se revela esencial para avanzar. En vez de rehuir los desafíos, podemos considerarlos como oportunidades valiosas, tal como nos aconseja Rumi. Al aceptar ese primer sentimiento incómodo, nos abrimos a la posibilidad de descubrir nuevas versiones de nosotros mismos, reafirmando que todo crecimiento genuino pasa ineludiblemente por algún grado de incomodidad.