Site logo

La Escritura como Combate Interior y Exterior

Creado el: 18 de junio de 2025

Escribir significa luchar con las ideas, y combatir lo que es ajeno dentro de nosotros. — Chimamanda
Escribir significa luchar con las ideas, y combatir lo que es ajeno dentro de nosotros. — Chimamanda Ngozi Adichie

Escribir significa luchar con las ideas, y combatir lo que es ajeno dentro de nosotros. — Chimamanda Ngozi Adichie

El Conflicto Intrínseco de la Escritura

Chimamanda Ngozi Adichie señala que escribir implica una lucha con las ideas, una aseveración que revela la naturaleza intrínsecamente conflictiva del proceso creativo. Al sentarnos ante la página en blanco, nos enfrentamos no sólo al desafío de expresar lo que pensamos, sino también al tumulto de pensamientos contradictorios que pugnan por prevalecer. Esta batalla interna convierte la escritura en un terreno fértil donde nuestras convicciones más profundas se ponen a prueba y se transforman.

El Encuentro con lo Ajeno Interno

Profundizando en el planteamiento de Adichie, escribir también significa combatir 'lo que es ajeno dentro de nosotros'. Esto sugiere que llevamos ideas, prejuicios o voces que no nos pertenecen enteramente; a menudo, heredamos opiniones de nuestra cultura, nuestra familia o la sociedad en general. Por ejemplo, en su novela ‘Americanah’, Adichie explora cómo los personajes deben examinar y desmantelar creencias adoptadas, una tarea que comienza con el acto de poner palabras en papel.

La Escritura como Herramienta de Autoconocimiento

De este combate con lo ajeno surge la oportunidad de conocernos mejor. Escribir, como lo reflejan diarios personales o ensayos confesionales, permite detectar y cuestionar esas influencias externas que han echado raíces en nuestra identidad. Así, la escritura se convierte en un proceso de autodescubrimiento, en consonancia con la noción de Michel Foucault de que el lenguaje revela y modela el yo (‘Technologies of the Self’, 1988).

Transformación y Empoderamiento a través del Escribir

Además, este desafío con ideas ajenas puede empoderar al escritor. Superar o reconciliarse con las voces exteriores implica un acto de afirmación y autonomía. Tal como Adichie misma ha relatado en charlas como ‘El peligro de la historia única’ (2009), la escritura le permitió contradecir y reformular relatos impuestos sobre África, generando así una narrativa más propia y auténtica.

Escribir para Transformar la Realidad Compartida

Finalmente, el combate íntimo de la escritura trasciende lo personal y repercute en la esfera pública. Al articular y compartir luchas internas, los escritores abren espacios de diálogo donde otros pueden reconocerse y reflexionar sobre sus propias batallas. Así, la escritura no sólo es una lucha individual, sino una manera de transformar colectivamente aquello que es ajeno e impuesto, contribuyendo a una sociedad más consciente y abierta al cambio.