El crecimiento: una ascensión constante, no una carrera veloz
Creado el: 23 de junio de 2025

El crecimiento es menos una carrera de velocidad y más una subida constante. — Chinua Achebe
Replanteando el concepto de crecimiento
Al citar a Chinua Achebe, se abre la puerta a replantear qué significa realmente crecer. En una sociedad que premia la inmediatez y los logros instantáneos, tendemos a equiparar el desarrollo personal y profesional con una carrera de velocidad. Sin embargo, Achebe nos invita a considerar el crecimiento como una subida, más parecida a una caminata esforzada que a un esprint, fomentando una visión más paciente y sostenida.
El valor de la perseverancia continua
Siguiendo con esta metáfora, la subida constante requiere perseverancia más que rapidez. Cada paso, aunque pequeño, nos acerca a la cima. Esto se refleja en historias como la de Thomas Edison, cuya invención de la bombilla fue resultado de miles de intentos fallidos, demostrando que la verdadera transformación proviene de la constancia. Así, el crecimiento profundo demanda disciplina y paciencia, y no simplemente rapidez impulsiva.
Lecciones de la naturaleza y la educación
La naturaleza está llena de ejemplos de subidas constantes: los árboles, por ejemplo, crecen anillo a anillo, año tras año, consolidando su fortaleza. De forma similar, en la educación, ningún aprendizaje significativo ocurre de la noche a la mañana. Como expone Paulo Freire en *La pedagogía del oprimido* (1970), el conocimiento fructifica cuando se construye paso a paso, respetando el ritmo personal de cada individuo.
Superando obstáculos en la subida
Por supuesto, la subida conlleva desafíos inesperados: pendientes empinadas, tropiezos y momentos de desaliento. Sin embargo, estos obstáculos fortalecen y preparan para afrontar metas mayores. La resiliencia, como han explicado autores como Viktor Frankl en *El hombre en busca de sentido*, se forja precisamente en la dificultad, haciendo del crecimiento un proceso de profunda transformación interior.
Redefiniendo el éxito personal y colectivo
Finalmente, adoptar la perspectiva de subida constante nos ayuda a redefinir el éxito. En vez de medir logros solo en términos de velocidad o resultados inmediatos, se valora el trayecto, el aprendizaje y la mejora continuos. Tanto a nivel individual como comunitario, este enfoque propicia una visión más inclusiva y sostenible de la realización, en sintonía con la sabiduría de Achebe y otros pensadores humanistas.