Site logo

La poesía: puente entre la tierra y el sueño

Creado el: 2 de julio de 2025

La poesía es el diario de un animal marino que vive en la tierra y desea volar por el aire. — Carl S
La poesía es el diario de un animal marino que vive en la tierra y desea volar por el aire. — Carl Sandburg

La poesía es el diario de un animal marino que vive en la tierra y desea volar por el aire. — Carl Sandburg

Un diario de lo imposible

La frase de Carl Sandburg compara la poesía con el diario íntimo de un ser que está fuera de lugar: un animal marino viviendo sobre la tierra. Esta poderosa metáfora establece desde el inicio el carácter desarraigado y nostálgico de la experiencia poética, que capta pensamientos y emociones difíciles de conciliar con la rutina cotidiana. Así, tal como un diario revela lo más secreto de su autor, la poesía documenta anhelos inalcanzables y deseos ocultos.

El anhelo de trascender

Siguiendo esta imagen, el deseo del animal de volar simboliza la aspiración humana de ir más allá de los propios límites. En numerosas tradiciones literarias, la poesía ha sido vista como el medio ideal para alcanzar estados superiores o conectar con lo sublime, tal como demuestra el romanticismo de Shelley en su oda a la alondra. A través del poema, el ser terrestre sueña con aire y alturas, buscando nuevas posibilidades y significados.

La condición humana del poeta

Enlazando la metáfora de Sandburg con la realidad de los poetas, es evidente cómo la poesía se convierte en el lenguaje de quienes se sienten desplazados o que experimentan un profundo deseo de pertenencia en otro lugar. Así como el animal marino no olvida el océano aunque pisa la tierra, el poeta navega entre dos mundos: el de lo real y el de lo imaginado. Esta dualidad otorga a la poesía su capacidad de transmitir nostalgia, esperanza y transformación.

Voz para el deseo y la fragilidad

Precisamente por ser el diario de un ser que desea lo inalcanzable, la poesía se vuelve vehículo del deseo y la fragilidad humana. Los versos dan forma a los anhelos de libertad, amor y eternidad, sirviendo como consuelo ante la imposibilidad de realizarlos plenamente. Poetas como Alejandra Pizarnik plasman esta contraposición entre la realidad restrictiva y la libertad soñada, mostrando cómo la poesía puede ser tanto herida como alivio.

El vuelo metafórico de la poesía

Finalmente, la poesía es ese impulso que, aunque nacido en tierra firme y conscientes de nuestras limitaciones, nos permite experimentar el vuelo. Tal como Sandburg sugiere, los poemas logran abrir ventanas a otros mundos, dando alas a la imaginación incluso cuando estamos ligados a lo terrenal. Así, la poesía continúa siendo ese diario esencial donde se cruzan la nostalgia, la aspiración y la belleza renovada.