Site logo

La Diversión como Motor de la Creatividad Intelectual

Creado el: 3 de julio de 2025

Las mejores ideas surgen como bromas. Haz que tu manera de pensar sea lo más divertida posible. — Da
Las mejores ideas surgen como bromas. Haz que tu manera de pensar sea lo más divertida posible. — David Ogilvy

Las mejores ideas surgen como bromas. Haz que tu manera de pensar sea lo más divertida posible. — David Ogilvy

El Poder Creativo de la Broma

David Ogilvy, considerado uno de los padres de la publicidad moderna, observa que las mejores ideas surgen como bromas. Este planteamiento destaca cómo el humor funciona como catalizador creativo. Cuando el pensamiento se relaja y se permite el juego, afloran asociaciones inesperadas y soluciones innovadoras. Así como el cómico que subvierte la expectativa para provocar la risa, el pensador creativo busca sorprender a su audiencia y a sí mismo.

Desbloqueando la Mente con Diversión

Ligar el proceso de pensar con la diversión no solo ayuda a generar ideas, sino que disuelve bloqueos mentales. De hecho, estudios recientes en psicología cognitiva muestran que el estado de ánimo positivo potencia el pensamiento lateral (Isen, 1999). En contextos laborales o educativos donde predomina la seriedad, promover un ambiente desenfadado puede abrir paso a hallazgos fructíferos, tal como hacían las famosas sesiones de lluvia de ideas en Ogilvy & Mather.

Ejemplos Prácticos de Innovación Lúdica

La historia está repleta de inventos y campañas que nacieron de una chispa humorística. Por ejemplo, la campaña de Volkswagen 'Think Small' (1959), creada por DDB, revolucionó la publicidad al reírse de las limitaciones del propio producto. Esto conecta directamente con la visión de Ogilvy: abordar los problemas desde la diversión permite encontrar mensajes inéditos y memorables.

El Humor como Herramienta de Comunicación

Pasando de la creación a la transmisión, el humor es también un vehículo poderoso para conectar ideas con las personas. La risa genera empatía y retiene la atención, característica esencial en el mundo de la comunicación. Según la Universidad de Stanford, los mensajes humorísticos se recuerdan hasta el doble que los neutrales (Schmidt, 1994), lo cual explica por qué las bromas inteligentes perduran en la memoria colectiva.

Cultivar el Pensamiento Juguetón en la Vida Diaria

Para finalizar, convertir nuestro modo de pensar en algo divertido exige valentía y práctica. Se trata de adoptar la curiosidad de la infancia y desafiar el miedo al ridículo. Como aconseja Ogilvy, incorporar juego y humor no es frivolidad, sino un atajo a la genialidad. En última instancia, hacer del pensamiento un ejercicio placentero no solo nos humaniza, sino que nos acerca a esas mejores ideas de las que habla el célebre publicista.