Site logo

El Viaje Infinito de la Búsqueda Interior

Creado el: 3 de julio de 2025

Cuanto más buscas, más encuentras, y cuanto más encuentras, más te das cuenta de que estás buscando.
Cuanto más buscas, más encuentras, y cuanto más encuentras, más te das cuenta de que estás buscando. — Chogyam Trungpa

Cuanto más buscas, más encuentras, y cuanto más encuentras, más te das cuenta de que estás buscando. — Chogyam Trungpa

El Círculo de la Búsqueda

La frase de Chogyam Trungpa nos introduce en una paradoja fascinante: cuanto más buscamos, más hallamos, pero cada hallazgo nos revela nuevas facetas de nuestro propio deseo de buscar. Esta observación sugiere que la búsqueda misma se convierte en un ciclo sin fin, donde la meta parece diluirse ante la conciencia del propio acto de explorar. Así, Trungpa enmarca la curiosidad humana como un proceso perpetuo, en el que el viaje es tan relevante como cualquier destino alcanzado.

Sabiduría Budista en la Búsqueda

Profundizando, este enfoque refleja una enseñanza budista central: el deseo incesante conduce a más deseo en vez de satisfacción. En textos como el 'Dhammapada', Buda advierte sobre los ciclos del querer, señalando que cada anhelo satisfecho puede generar otros nuevos. Trungpa, en su tradición tibetana, señala con elegancia que el buscar es a menudo su propio objetivo, revelando las capas de nuestra mente que anhelan descubrir, sin importar los resultados obtenidos.

Autoindagación y Conciencia Expansiva

Continuando, al darnos cuenta de nuestra propia tendencia a buscar, nacen oportunidades de autoconocimiento. El filósofo Sócrates defendía que 'conócete a ti mismo' es el principio de la sabiduría; de modo similar, Trungpa sugiere que el verdadero fruto de la búsqueda es la conciencia aguda de nuestro proceso interno. Cada respuesta hallada provoca más preguntas, expandiendo nuestra comprensión no solo del mundo, sino de nuestra mente buscadora.

La Trampa del Hallazgo

Sin embargo, mientras buscamos respuestas, corremos el riesgo de apegarnos a los hallazgos, perdiendo la frescura del asombro. Como ilustra el mito de Ícaro en la antigua Grecia, buscar puede llevar tanto al descubrimiento como al exceso. Trungpa advierte que cuanto más encontramos, mayor es la tentación de definirnos por esas conquistas, lo cual puede alejarnos del aprendizaje humilde y la apertura genuina al misterio.

El Valor de la Búsqueda Consciente

Finalmente, entender este ciclo invita a abrazar la búsqueda misma como proceso consciente, no como obsesión. En lugar de buscar por buscar, Trungpa propone la atención plena: percibir cada hallazgo no como un fin, sino como una puerta a mayor conocimiento de nosotros mismos. De este modo, la vida se convierte en un sendero de autodescubrimiento constante, donde el verdadero tesoro yace en la calidad de nuestra atención y apertura.