La Construcción del Futuro a Través de la Ruptura del Presente
Creado el: 4 de julio de 2025

Construir un futuro significa derribar el presente. — Mahmoud Darwish
El significado detrás de la frase de Darwish
Mahmoud Darwish, poeta y voz fundamental de la literatura árabe contemporánea, encapsula una profunda paradoja en su cita: para construir un futuro, es necesario derribar el presente. Esta idea sugiere que el progreso implica transformar, e incluso desechar, estructuras y mentalidades actuales, apostando por lo desconocido. Así, Darwish promueve una visión dialéctica en la que el cambio surge desde la ruptura antes que desde la preservación.
Ruptura como motor de transformación histórica
Históricamente, grandes cambios sociales y políticos han venido precedidos de la demolición de viejas formas. Por ejemplo, la Revolución Francesa (1789) demolió el antiguo régimen para sentar las bases de una nueva ciudadanía. Al igual que en el pensamiento de Darwish, quienes sueñan con sociedades más justas a menudo deben enfrentarse al presente, desmantelando sus injusticias para hacer espacio a opciones más prometedoras.
Construcción y destrucción: una dualidad inevitable
El proceso de construir el futuro no consiste únicamente en imaginar algo nuevo, sino también en aceptar la dualidad de creación y destrucción. En filosofía, Nietzsche sostenía a través de su noción del ‘eterno retorno’ que todo avance implica la disolución de lo anterior. Así, el derribo del presente es un acto doloroso pero esencial que otorga libertad para redefinir quiénes somos y hacia dónde vamos.
El dilema ético del cambio radical
Sin embargo, esta visión plantea dilemas éticos y prácticos: ¿cuál es el precio de derribar el presente? Las revoluciones y transformaciones profundas suelen generar incertidumbre y resistencia. Darwish, desde su experiencia palestina, conoce el costo humano que puede acarrear la ruptura, pero también nos recuerda que paralizarse ante el miedo lleva a la perpetuación de realidades injustas.
La apuesta por la esperanza y la responsabilidad colectiva
Finalmente, la cita de Darwish puede verse como una invitación a la esperanza activa. Construir el futuro requiere, colectivamente, el valor de dejar atrás lo conocido. Así lo ilustra la literatura utópica, como en 'Utopía' de Tomás Moro (1516), donde se imagina un mundo nuevo a partir de la crítica al presente. En suma, la frase impulsa a tomar responsabilidad por el tiempo que nos toca vivir y a participar, sin miedo, en el proceso de renovación constante.