Site logo

El Poder de Nuestros Límites y Decisiones Diarias

Creado el: 9 de julio de 2025

Lo que permites, lo promueves. — Eric Thomas
Lo que permites, lo promueves. — Eric Thomas

Lo que permites, lo promueves. — Eric Thomas

Comprendiendo la Frase: Permitir es Promover

La cita de Eric Thomas condensa una verdad profunda en pocas palabras: cuando toleramos ciertas conductas, actitudes o situaciones, sin darnos cuenta, nos convertimos en cómplices de su permanencia y expansión. Permitir algo no es una postura neutral; es una forma silenciosa de respaldo. Esta idea cuestiona la pasividad cotidiana y nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras acciones —o la falta de ellas— afectan nuestro entorno inmediato.

Implicaciones en el Ámbito Laboral

Al trasladar este concepto al mundo laboral, vemos cómo la tolerancia a hábitos improductivos o comportamientos tóxicos puede cimentar una cultura negativa. Por ejemplo, cuando los líderes permiten retrasos constantes o comentarios irrespetuosos sin consecuencia, estos comportamientos no solo persisten, sino que se convierten en la norma. Diversos estudios sobre clima organizacional resaltan que la omisión, a menudo, resulta más perjudicial que una sanción explícita.

Responsabilidad Personal y Social

Más allá de los espacios formales, la frase nos interpela como individuos dentro de una comunidad. Si permitimos la injusticia, el bullying o cualquier forma de abuso, estamos fomentando esa realidad por omisión. El filósofo Edmund Burke advierte: “Lo único necesario para el triunfo del mal es que los hombres buenos no hagan nada.” Así, Thomas y Burke coinciden en que la indiferencia nunca es inocente.

El Papel de los Límites en las Relaciones

Las relaciones personales también se ven influidas por lo que permitimos. Al no establecer límites claros, damos cabida a dinámicas insanas, que pueden ir desde el abuso emocional hasta la falta de reciprocidad. Psicólogos como Henry Cloud y John Townsend (“Límites: Cuándo decir sí, cómo decir no”, 1992) destacan que aprender a decir ‘no’ es un acto de autoafirmación y un cambio profundo en la calidad de los vínculos.

Transformando la Realidad a Través de la Acción

Finalmente, la frase de Thomas es una invitación al protagonismo: si dejamos de permitir lo dañino y en su lugar promovemos acciones constructivas, podemos transformar realidades. Desde el hogar hasta la sociedad, ejercer una vigilancia activa sobre nuestros límites contribuye al bienestar colectivo. En suma, reconocer lo que promovemos con nuestros permisos cotidianos es el primer paso para diseñar el entorno en el que deseamos vivir.