El Perfeccionismo y Sus Obstáculos en la Acción Humana
Creado el: 3 de agosto de 2025

Lo perfecto es enemigo de lo bueno. — Voltaire
El Significado Detrás de la Frase de Voltaire
La sentencia de Voltaire, 'Lo perfecto es enemigo de lo bueno', refleja una crítica hacia el perfeccionismo excesivo. Al poner como meta la perfección, a menudo las personas dejan de apreciar y aprovechar los logros satisfactorios, perdiendo oportunidades por temor a no alcanzar el ideal. Esta idea resuena con fuerza en innumerables ámbitos, desde el arte hasta la vida cotidiana, donde la búsqueda de la perfección puede paralizar cualquier iniciativa.
Perfeccionismo en la Historia y la Filosofía
La historia muestra numerosos ejemplos de cómo el perfeccionismo puede ser un obstáculo. Por ejemplo, Leonardo da Vinci tardó años en completar obras maestras como la Mona Lisa, retocándolas continuamente en busca de la perfección y retrasando su entrega. En filosofía, Aristóteles promovía la virtud del justo medio, instando a evitar los extremos—incluido el perfeccionismo—para vivir una vida equilibrada. Así, la obsesión por lo perfecto es una preocupación antigua y universal.
El Impacto del Perfeccionismo en el Progreso
De este modo, el perfeccionismo no solo afecta a los individuos, sino que también puede ralentizar el progreso colectivo. En el mundo empresarial y tecnológico, se prefiere lanzar productos 'buenos' y funcionales en lugar de posponer indefinidamente por falta de perfección. La famosa estrategia del 'mínimo producto viable', citada por Eric Ries en 'The Lean Startup' (2011), ejemplifica este enfoque: es mejor avanzar y mejorar sobre la marcha que esperar a una perfección inalcanzable.
Relación con la Salud Mental y las Expectativas Personales
En términos personales, la presión por alcanzar la perfección puede conducir a la frustración y la ansiedad. Estudios psicológicos, como los de Brené Brown, muestran que las personas perfeccionistas tienden a evitar riesgos y son más propensas a experimentar miedo al fracaso. Al aceptar que lo bueno es, en muchos casos, suficiente, se fomenta una actitud más compasiva y realista hacia uno mismo y hacia los demás.
Alternativas Realistas: Valorar el Progreso y la Mejora Continua
Para contrarrestar los peligros del perfeccionismo, es fundamental centrarse en el progreso y la mejora continua. La filosofía japonesa del 'kaizen', basada en pequeños pasos incrementalmente mejores, alienta a valorar los avances cotidianos sin esperar perfección inmediata. Así, siguiendo el consejo de Voltaire, podemos aprender a celebrar lo bueno, abrirnos al aprendizaje y cultivar la resiliencia, lo cual resulta mucho más fructífero que la parálisis de la perfección.