La Vida: El Arte de Decidir Con Información Incompleta
Creado el: 7 de agosto de 2025

La vida, entonces, es el arte de sacar conclusiones suficientes a partir de premisas insuficientes. — Samuel Butler
La Incertidumbre Como Condición Humana
Samuel Butler enuncia con agudeza la premisa de que vivimos constantemente en medio de la incertidumbre. Desde las decisiones cotidianas más simples hasta las elecciones trascendentales, rara vez contamos con todos los datos ideales para asegurar la mejor elección. Este rasgo no solo humaniza nuestros errores, sino que revela el profundo reto intelectual y emocional de existir. Como afirmaba Ortega y Gasset en 'Meditaciones del Quijote', «vivir es decidirse», y en esa decisión casi nunca está todo bajo control.
La Toma de Decisiones en la Vida Diaria
Esta realidad se manifiesta de formas tan mundanas como elegir qué almorzar o tan trascendentes como decidir una carrera profesional. A menudo, nuestras decisiones se apoyan en intuiciones, suposiciones o experiencias pasadas, en lugar de evidencia concluyente. Platón, en su 'República', ya advertía sobre los límites del conocimiento absoluto y cómo, pese a ello, nos vemos obligados a actuar. Así, cada acto cotidiano se convierte en una apuesta informada, pero nunca infalible.
El Arte y la Ciencia de Inferir
Enlazando con el pensamiento de Butler, podemos ver la toma de decisiones como un arte tanto como una ciencia. Los grandes investigadores y artistas, de Darwin a Picasso, manejaban hipótesis y premisas imprecisas, desarrollando teorías y obras de arte a partir de datos parciales o intuiciones. La creatividad surge precisamente cuando la información es incompleta y es necesario imaginar lo que falta para avanzar.
La Humildad y la Adaptación Frente a lo Desconocido
Esta permanente insuficiencia de premisas también nos exige humildad. Reconocer que nuestras conclusiones son, en el fondo, provisionales, fomenta la flexibilidad y la apertura mental. Tal como sugería Karl Popper, toda hipótesis es falsable: lo importante es permanecer dispuestos a adaptarnos cuando la realidad nos confronte con nueva información. Esta actitud no solo es esencial para el progreso científico, sino también para cultivar relaciones y enfrentar desafíos personales.
Aceptar la Imperfección Como Motor del Crecimiento
Finalmente, aceptar que vivir es extraer conclusiones de premisas imperfectas no implica resignación, sino aprendizaje constante. Equivocarnos, revisar y volver a decidir nos permite madurar y perfeccionar nuestra visión del mundo. Así, la reflexión de Butler trasciende la resignación: invita a vivir con coraje intelectual, a construir sentido a pesar y a partir de la duda inherente a la vida humana.