Site logo

Convicciones firmes, flexibles ante la verdad

Creado el: 2 de septiembre de 2025

Lleva tus convicciones como una armadura, pero deja que sean lo suficientemente flexibles como para
Lleva tus convicciones como una armadura, pero deja que sean lo suficientemente flexibles como para ceder ante la verdad. — Desmond Tutu

Lleva tus convicciones como una armadura, pero deja que sean lo suficientemente flexibles como para ceder ante la verdad. — Desmond Tutu

Una armadura que no inmoviliza

Para empezar, la imagen de la armadura sugiere protección sin rigidez absoluta. Las convicciones resguardan nuestra identidad moral frente a la incertidumbre, pero si se vuelven piezas de hierro macizo, nos impiden movernos hacia la verdad. Desmond Tutu, forjado en el combate ético contra el apartheid, entendía que la valentía no es dureza pétrea, sino temple. Así, una convicción bien templada defiende de la indiferencia y, a la vez, permite revisar supuestos cuando aparecen hechos más sólidos. La armadura, pues, debe articularse: proteger sin paralizar.

Humildad epistémica como coraje

A continuación, ceder ante la verdad no es debilidad, sino una forma de coraje moral. John Stuart Mill, en «On Liberty» (1859), defendió el valor de confrontar nuestras ideas con objeciones fuertes, tal como el hierro se afila con hierro. Reconocer que podemos errar nos libera para aprender y reparar. Tutu lo encarnó al promover la escucha activa: no se trata de relativizar principios, sino de anclar la convicción en evidencias y testimonios que amplían el horizonte. La humildad epistémica sostiene la dignidad incluso cuando nos corrige.

La ciencia como modelo de flexibilidad

Asimismo, la práctica científica ilustra esta postura: Karl Popper, en «The Logic of Scientific Discovery» (1934), propuso la falsación como prueba de fortaleza intelectual; Thomas Kuhn, en «The Structure of Scientific Revolutions» (1962), mostró cómo los paradigmas ceden cuando los datos los desbordan. La relatividad de Einstein no demolió toda física previa, sino que la refinó y delimitó su vigencia. De igual modo, nuestras convicciones pueden mantenerse firmes en su núcleo ético, mientras ajustan bordes y matices a la luz de nueva evidencia. Aprender es rearmar la armadura.

Escuchar para sanar: el ejemplo sudafricano

A la luz de lo anterior, la Comisión de la Verdad y Reconciliación de Sudáfrica (1996–1998), presidida por Tutu, mostró cómo la verdad transforma la convicción en camino de justicia. «No Future Without Forgiveness» (1999) narra cómo los testimonios reconfiguraron percepciones y abrieron espacio para el perdón responsable. No fue concesión blanda, sino firmeza orientada por hechos dolorosos. La escucha, al revelar la amplitud del daño, obligó a ajustar creencias sobre culpa, responsabilidad y reparación. Ceder ante la verdad aquí significó dignificar a las víctimas y cimentar una convivencia más justa.

Superar sesgos sin soltar principios

Por otro lado, nuestra mente resiste el cambio. Daniel Kahneman, en «Thinking, Fast and Slow» (2011), y Leon Festinger, en «A Theory of Cognitive Dissonance» (1957), describen sesgos y tensiones que nos aferran a creencias fallidas. Mitigar esa inercia exige prácticas concretas: buscar refutaciones, separar identidad de ideas y celebrar públicamente cuando actualizamos opinión. Así, el principio permanece —la dignidad humana, por ejemplo— mientras ajustamos inferencias equivocadas. La convicción no se diluye; se depura.

Técnicas para templar la convicción

En última instancia, conviene institucionalizar hábitos que mantengan flexible la armadura: aplicar el «steelman» (construir la mejor versión del argumento contrario), usar el principio de caridad de Davidson (1974), llevar diarios de razones y practicar predicciones con rendición de cuentas, como sugiere «Superforecasting» de Tetlock y Gardner (2015). Estas herramientas enlazan coraje y apertura, evitando tanto el dogmatismo como el relativismo. Así, nuestras convicciones siguen siendo escudo, pero articulado: preparado para moverse cuando la verdad llama a avanzar.