#Riesgo
Citas etiquetadas #Riesgo
Citas: 22

Riesgo como moneda para forjar futuros distintos
Tres brújulas ayudan. Primero, valor esperado y opcionalidad: elegir apuestas con pérdidas acotadas y aprendizajes transferibles, incluso si fallan. Segundo, costo del arrepentimiento: Jeff Bezos popularizó un marco para proyectarse al futuro y elegir el camino que deje menos “¿y si…?” (entrevistas sobre su decisión en 1994). Tercero, justicia del riesgo: quienes cosechan beneficios deben compartir los costos, evitando externalidades sobre los más vulnerables (Ulrich Beck, Risk Society, 1986). Así cerramos el arco: el riesgo, bien diseñado y éticamente distribuido, es la moneda que compra futuros distintos. No pagarla es también decidir—solo que a cuenta de un mañana cada vez más estrecho. [...]
Created on: 11/1/2025

El costo oculto de no asumir riesgos
Cerrando el círculo, conviene un marco simple: 1) Portafolio de apuestas en tres frentes —exploratorias, adyacentes y nucleares— con presupuestos y tiempos acotados. 2) Regla del 10 por ciento: dedicar un décimo del tiempo a experimentos medibles. 3) Microensayos con criterios de éxito definidos antes de empezar y un premortem para anticipar fallos (Gary Klein, 2007). 4) Capas de seguridad: límites de pérdida, colchón de liquidez, planes de reversión. 5) Salidas predefinidas: si no se cumplen umbrales, se aprende y se corta. Así, arriesgar algo de forma consciente reduce la probabilidad de arriesgarlo todo por omisión. [...]
Created on: 10/26/2025

Fracasar también cuesta: elige lo que amas
Finalmente, la propuesta de Gilbert desemboca en un pacto cotidiano: seguir apareciendo. Hábitos mínimos y consistentes—como sugiere James Clear en Atomic Habits (2018)—convierten la inspiración en tracción. Apegados al proceso, el resultado deja de dictar nuestro valor y, paradójicamente, llega con más frecuencia. Si vamos a pagar el precio del riesgo, que sea por algo capaz de sostenernos en la espera y celebrarnos en el hallazgo: lo que amamos. [...]
Created on: 10/6/2025

Bailar con el riesgo: la pasión vence al miedo
Por último, el coraje se práctica en pequeño. La terapia de exposición gradual de Joseph Wolpe (1958) muestra que acercarse en escalas al estímulo temido deshace la parálisis; cada micro-riesgo reescribe el cuerpo. Útiles son tres rituales: 1) Ensayos de 90 segundos: respirar 4-6, nombrar el miedo y dar un paso mínimo (enviar un correo, mostrar un borrador). 2) Cartografía del compás: antes de actuar, definir umbrales de detención y apoyo, como un bailaor que mide el tablao. 3) Diario del duende: anotar a diario qué riesgo pisaste y qué aprendiste. Así, la frase de Lorca deja de ser consigna abstracta y se vuelve método: caminar danzando, permitir que la pasión esculpa y, al mismo tiempo, templar el hielo del miedo con la cadencia de decisiones repetidas. [...]
Created on: 10/1/2025

Pequeños riesgos, grandes aprendizajes, regreso con sabiduría
Finalmente, para aprender mucho hay que poder fallar sin miedo paralizante. Amy Edmondson (1999) demostró que la 'seguridad psicológica' habilita preguntar, admitir errores y corregir a tiempo. Prácticas como listas de verificación, divulgadas por Atul Gawande en 'The Checklist Manifesto' (2009), convierten la prudencia en hábito, no en freno. Así se reconcilian riesgo y responsabilidad: fallas pequeñas, detectadas pronto, alimentan la sabiduría; fallas grandes, prevenidas, protegen lo que más importa. [...]
Created on: 10/1/2025

Cuando el riesgo afina la promesa latente
Por último, no todo riesgo pule: el exceso desgasta. En finanzas, la asunción opaca de riesgos contribuyó al colapso de 2008 (Comisión de Investigación de la Crisis Financiera de EE. UU., 2011), donde promesas de rendimiento se carcomieron por dentro. Éticamente, el pulido requiere consentimiento y proporcionalidad: arriesgar lo propio para sostener una promesa tiene otro peso que comprometer a terceros sin voz. Así, la sabiduría reside en diseñar pruebas que fortalezcan el pacto sin sacrificar su propósito. Cuando el riesgo es transparente, medido y compartido, la promesa sale del taller con filo, sí, pero también con temple. [...]
Created on: 9/22/2025

Actuar hoy para evitar el costo de inacción
En política pública, los costos de no actuar suelen dispararse con el tiempo: clima, infraestructura, y preparación sanitaria lo evidencian. El Stern Review estimó que la inacción climática puede costar mucho más que la mitigación temprana (2006), y el IPCC subraya que retrasar incrementa riesgos irreversibles (AR6, 2023). Del mismo modo, mantener puentes, sistemas de agua o reservas médicas evita facturas catastróficas. Finalmente, el llamado de JFK adquiere una dimensión ética: decidir hoy para que otros no paguen mañana lo que quisimos ahorrarnos. Así, actuar deja de ser audacia y pasa a ser responsabilidad compartida. [...]
Created on: 9/11/2025

El Riesgo como Clave para Grandes Victorias
Finalmente, en la era actual, el riesgo es el combustible de la innovación y el progreso. Desde empresarios que emprenden proyectos disruptivos hasta artistas que revolucionan la cultura, quienes se atreven a desafiar lo establecido son quienes cosechan los frutos más importantes. Así, la frase de Coelho resuena hoy más que nunca: sólo quien se arriesga tiene la posibilidad real de alcanzar victorias extraordinarias. [...]
Created on: 5/19/2025

Vivir Entre la Incertidumbre y el Riesgo Consciente
Finalmente, abrazar la incertidumbre permite cultivar una vida más rica y significativa. Como refuerza la filosofía existencialista de Jean-Paul Sartre, la libertad y el sentido personal emergen precisamente en la capacidad de actuar sin garantías. Reconocer que la vida se desarrolla en el riesgo nos invita a ser valientes, a explorar nuevas posibilidades y a descubrir, en el trayecto, nuestra mayor fuerza y potencial. [...]
Created on: 5/4/2025

El Valor de Actuar y los Riesgos del Compromiso
Finalmente, esta cadena entre acción, compromiso y peligro conduce a una reflexión existencial: solo exponiéndose al riesgo de perder, se otorga sentido y profundidad a la vida. Tal como afirma Albert Camus en 'El mito de Sísifo' (1942), el valor reside en comprometerse, aun sabiendo que hay peligro, porque en ese riesgo es donde reside la autenticidad de toda existencia significativa. [...]
Created on: 5/4/2025

El riesgo es el precio que se paga por la oportunidad - Mark E. Hordesky
Puede aplicarse a diversos contextos: inversiones financieras, decisiones de carrera, relaciones personales o nuevas experiencias. En todos los casos, la idea es que sin asumir riesgos, las oportunidades pueden perderse. [...]
Created on: 4/9/2025

Para elevarte, debes dejar el suelo bajo tus pies - Michael Korda
En el ámbito laboral y profesional, esta frase refleja la necesidad de innovar, tomar decisiones audaces y desafiar los límites establecidos para lograr el éxito y el liderazgo. [...]
Created on: 3/23/2025

El Riesgo es el Precio del Progreso - Simone de Beauvoir
La cita también puede entenderse como una motivación para quienes buscan mejorar sus vidas. Aceptar el riesgo implica salir de la zona de confort, lo que es fundamental para lograr el éxito personal y profesional. [...]
Created on: 3/9/2025

Y el problema es que, si no arriesgas nada, arriesgas aún más - Erica Jong
Erica Jong, una escritora conocida por sus publicaciones sobre la libertad, el miedo y el amor, evoca en esta frase un pensamiento existencialista: evitar riesgos es arriesgar la posibilidad de vivir una vida plena y significativa. [...]
Created on: 1/20/2025

Podrías Sorprenderte con el Resultado si Nunca Te Arriesgas - Desconocido
Aunque de autor desconocido, esta reflexión conecta con filosofías universales sobre la vida y el riesgo, animando a las personas a tomar acción en lugar de dejarse paralizar por las dudas. [...]
Created on: 12/15/2024

El verdadero riesgo es no hacer nada - Denis Waitley
En el largo plazo, no asumir riesgos puede llevar al arrepentimiento. Siempre hay una oportunidad de cambiar, pero si no hacemos nada, podríamos mirar hacia atrás y desear haber actuado cuando tuvimos la oportunidad. [...]
Created on: 11/4/2024

Quien no se arriesga, no gana — Geoffrey Chaucer
Chaucer fue un poeta inglés del siglo XIV conocido por ‘Los cuentos de Canterbury’. En su obra, tocaba temas como la valentía, la decisión y el destino, lo cual se refleja en frases como esta que incentivan al individuo a tomar acción y atreverse. [...]
Created on: 9/30/2024

Un Barco en el Puerto Está a Salvo - John A. Shedd
John A. Shedd era un escritor estadounidense y su cita refleja una perspectiva optimista sobre la vida, enfatizando que la aventura y el uso de nuestras habilidades son esenciales para una vida plena. [...]
Created on: 8/22/2024

Vencer Sin Riesgo Es Triunfar Sin Gloria - Pierre Corneille
Pierre Corneille fue un dramaturgo francés del siglo XVII conocido por sus obras que exploran temas de honor, amor y heroísmo, reflejando las tensiones sociales y morales de su tiempo en la literatura clásica. [...]
Created on: 8/14/2024

Salta, y la red aparecerá — John Burroughs
Aunque puede interpretarse literalmente como que una 'red' aparecerá, también sugiere que al tomar acción, se revelarán apoyos inesperados, ya sea en forma de personas, recursos o circunstancias favorables. [...]
Created on: 7/1/2024

El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla - Isabel Allende
Isabel Allende es una famosa escritora chilena conocida por sus obras profundamente humanistas y su exploración de temas como la justicia, la verdad y la memoria. Esta cita refleja su tendencia a enfrentarse a las realidades difíciles y a cuestionar el status quo. [...]
Created on: 6/7/2024

El que busca la verdad corre el riesgo de encontrarla - Manuel Vicent
Manuel Vicent es un escritor y periodista español conocido por su crítica social y su estilo literario reflexivo. Sus obras a menudo exploran temas filosóficos y éticos, reflejando su interés en la complejidad de la naturaleza humana. [...]
Created on: 6/6/2024