Site logo

La transformación a menudo tiene más que ver con la resta que con la suma. — Marcus Buckingham

Creado el: 2 de mayo de 2025

La transformación a menudo tiene más que ver con la resta que con la suma. — Marcus Buckingham
La transformación a menudo tiene más que ver con la resta que con la suma. — Marcus Buckingham

La transformación a menudo tiene más que ver con la resta que con la suma. — Marcus Buckingham

Redefinición del cambio personal

Buckingham invita a reconsiderar la transformación personal como un proceso de eliminación más que de acumulación. Similar a las enseñanzas del budismo zen, donde alcanzar el 'satori' implica despojarse de condicionamientos mentales, esta cita sugiere que a menudo debemos dejar atrás viejas costumbres, creencias y miedos para descubrir nuestro potencial real. Lao-Tse, en el *Tao Te Ching*, señala: 'Para adquirir conocimiento, suma cada día. Para adquirir sabiduría, resta cada día.'

Eliminación de obstáculos internos

Muy frecuentemente, las barreras que impiden el crecimiento personal son internas: creencias limitantes, hábitos obsoletos o rutinas improductivas. Por ejemplo, en el libro *Los siete hábitos de la gente altamente efectiva* (Stephen Covey, 1989), la transformación real comienza cuando uno aprende a soltar los paradigmas que ya no sirven y permitir el surgimiento de nuevas perspectivas.

Simplicidad como clave del progreso

La frase subraya la importancia de la simplicidad. La artista Georgia O’Keeffe ejemplificó este principio al despojar sus pinturas de detalles innecesarios, enfocándose en lo esencial para transmitir mayor profundidad emocional (*O'Keeffe*, Stieglitz, 1916). Así, simplificar puede ser más transformador que complicar la vida o el trabajo con añadidos innecesarios.

Transformación organizacional y profesional

En el contexto empresarial, la transformación exitosa suele requerir abandonar estructuras, procesos o productos ineficaces antes que sumar nuevas capas de complejidad. Ejemplo de ello es el caso de Steve Jobs al regresar a Apple en 1997, cuando eliminó la mayoría de los productos para concentrarse en cuatro líneas clave, lo que catapultó a la empresa al éxito (*Steve Jobs*, Walter Isaacson, 2011).

El valor de soltar para avanzar

Muchas veces, aferrarse a lo conocido puede detener el avance. Como ilustra el cuento del monje y la taza de té –en el que un maestro demuestra a su discípulo que una mente llena de preconceptos no puede aprender nada nuevo–, sólo vaciándose uno puede transformarse verdaderamente. El desapego, por tanto, se convierte en motor de auténtica renovación.