Site logo

La transformación suele tratarse más de restar que de sumar. — Marcus Buckingham

Creado el: 2 de mayo de 2025

La transformación suele tratarse más de restar que de sumar. — Marcus Buckingham
La transformación suele tratarse más de restar que de sumar. — Marcus Buckingham

La transformación suele tratarse más de restar que de sumar. — Marcus Buckingham

Eliminando lo innecesario para crecer

Buckingham sugiere que el verdadero cambio personal u organizacional se logra eliminando obstáculos y distracciones, más que añadiendo constantemente nuevas tareas o elementos. Esto recuerda la práctica japonesa del método Kaizen, donde la mejora continua implica eliminar desperdicios antes que agregar procesos, como se observa en la cultura de Toyota (Imai, 'Kaizen', 1986).

Simplicidad como clave del éxito

La cita resalta que la simplicidad potencia la eficacia. Steve Jobs enfatizaba que 'la simplicidad puede ser más difícil que la complejidad', y que eliminar lo superfluo llevaba a productos geniales. En la creación del iPod, Apple descartó botones y funciones innecesarias, resultando en un diseño revolucionario (Isaacson, 'Steve Jobs', 2011).

Desaprender hábitos limitantes

El proceso de transformación requiere desaprender comportamientos o creencias que ya no sirven. En 'El arte de la felicidad', el Dalái Lama ilustra cómo dejar ir prejuicios arraigados es esencial para el crecimiento personal, más allá de adquirir nuevos rituales o enseñanzas.

El peso del minimalismo

El minimalismo, tanto en vida personal como profesional, ejemplifica este enfoque. Marie Kondo, en 'La magia del orden' (2011), enseña a transformar espacios y mentalidades no añadiendo objetos, sino quitando lo que no aporta felicidad ni utilidad. Así, la transformación se produce al restar.

Aplicación en liderazgo y equipos

En el desarrollo de equipos, Buckingham argumenta que los líderes exitosos ayudan a sus equipos a dejar tareas improductivas y concentrarse solo en lo esencial. En su libro 'First, Break All the Rules', muestra cómo los grandes gerentes quitan barreras para que sus colaboradores puedan prosperar, en vez de sumergirlos en más procesos.